VISITA DEL PAPA. 3 HOSPITALES DE CAMPAÑA ATENDERAN LAS URGENCIAS QUE PUEDAN PRODUCIRSE EN LA CONCENTRACION DE COLON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dispositivo sanitario organizado con motivo de las dos concentraciones multitudinarias que presidierá el Papa estará compuesto por 23 ambulancias, 20 médicos, 20 ATS, 339 camilleros y 54 operadores de radio, según infromó a Servimedia Rafael Noja, responsable de Protección Civil de la Delegación del Gobierno de Madrid.
Tres hospitales de campaña y ocho puestos de socorro atenderán las urgencias sanitarias que se produzcan el miércoles, día 16, en la Plaza de Colón y sus alrededoes, donde los organizadores esperan reunir entre 700.000 y un millón de personas.
En la organización de la atención sanitaria de las emergencias que puedan surgir en las concentraciones de la Plaza de Colón y la esplanada de la Amudena han colaborado el Insalud, el Ayuntamiento de Madrid, Cruz Roja y Protección Civil.
Los servicios de Protección Civil de la Delegación del Gobierno de Madrid coordinará el dispositivo, que estará en todo momento en contacto con la Secretaría de Estado para la Segurdad del Ministerio del Interior.
La primera actuación de estos equipos sanitarios se producirán mañana, día 15, y tendrá como escenario el aeropuerto de Barajas, donde se concentrarán unas 3.000 personas para recibir a Juan Pablo II.
En las proximidades del aeropuesto permanecerán alerta una UVI-móvil, dos ambulancias ordinarias y 15 sanitarios (2 médicos, 3 ATS y 10 camilleros).
Por la tarde, al acto de la consagración de la virgen de la Almudena, en el que esperan que se concentren unas 40000 personas, acudirán 4 UVIs-móviles, 4 ambulancias ordinarias y 50 sanitarios (10 médicos, 10 ATS y 30 camilleros).
El día siguiente el Papa acudirá al Seminario Mayor de Madrid, situado cerca de la Basílica de San Francisco El Grande, a donde enviarán una UVI-móvil, una ordinaria y 15 personas (dos médicos, tres ATS y 10 socorristas).
CONCENTRACION MULTITUDINARIA
El acto más multitudinario de la visita del Papa a Madrid será la misa de canonización del Compañía de Santa Teresa de Jesús, Beat Enrique de Ossó, a la que asistirán entre 700.000 a un millón de personas.
El equipo de coordinación ha establecido ocho puestos de socorro entre el Paseo de Recoletos, el Paseo de La Castellana y la Calle Génova. Cada uno de estos puntos contará con un médico, un enfermero, un operador de la red de comunicación de Protección Civil y ocho socorristas.
La dotación material de estos puntos estará compuesta por: una tienda de campaña, cuatro camillas de observación, material sanitario para atender rgencias leves, material de soporte vital y básico, cuatro camillas de transporte manual, una ambulancia básica y el material de registro de incidencias.
Según explicó Rafael Noja, en la zona habrá, lo que ellos llaman centros de Atención Principal, situados en la Plaza de Cibeles, en la Plaza de Santa Bárbara y en el Paseo de La Castellana.
En estos centros de Atención Principal estará atendidos por dos médicos, dos enfermeros, un operador de la red de comunicaciones de Protección Civil y 16 socrristas, que trabajarán como pequeños hospitales de campaña, dotado cada uno con dos UVIs-móviles y otras dos ambulancias no medicalizadas.
También se han organizado las vías de evacuación necesarias para trasladar a personas que sufran trastornos más graves a los hospitales más cercanos.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1993
EBJ