VISITA CLINTON. GONZALEZ: "LA ELECCION DE SOLANA NO SUPONDRA UN CAMBIO DEL ESTATUS DE ESPAÑA EN LA OTAN"

- El presidente no descarta aumentar la presencia española en Bosnia

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, aseguró hoy que e hecho de que Javier Solana sea nombrado secretario general de la OTAN "no supone un cambio de estatus de España dentro de la Alianza", con lo que descartó la posibilidad apuntada ayer por un alto funcionario estadounidense en el sentido de que España se integrará en la estructura militar aliada.

González insistió en que "somos y seremos un aliado fiel y lo más eficientes que seamos capaces en todas las acciones de la Alianza. Yo confío en que Javier Solana hará muy bien el papel que le corresponde coo secretario general de la OTAN".

González agradeció públicamente la confianza de todos los aliados en el ministro de Asuntos Exteriores español para dirigir la Alianza Atlántica, "un puesto delicado e importante en esta coyuntura".

La OTAN está ahora en proceso de ampliación con el fin de integrar a países del centro y el este de Europa y además debe ser garante del cumplimiento de los acuerdos del paz alcanzados en Dayton (Estados Unidos) entre las partes en conflicto en Bosnia.

El presidete hizo estas declaraciones en el curso de una rueda de prensa ofrecida conjuntamente con le presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y con el presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer.

El encuentro con los periodistas se produjo tras la firma por parte de los tres mandatarios de la nueva Agenda Transatlántica que regulará una nueva etapa de actuación conjunta de los Estados Unidos y la Unión Europea.

Uno de los aspectos más importantes tratados por los líderes de las dos orillas del Alántico fue el proceso de paz de Bosnia, ultimado en Dayton (Ohio) y que estará vigilado por fuerzas de la Alianza.

En este terreno, González no descartó un posible incremento de la aportación española a la OTAN para salvaguardar la paz en la ex Yugoslavia.

Clinton y González trataron este tema durante el desayuno que mantuvieron en privado a primera hora de la mañana. No concretaron la aportación de cada país a la fuerza de unos 60.000 hombres estimada como idónea para cumplir las misiones encomndadas por Naciones Unidas.

España tiene ahora un contingente de unos 1.200 soldados, más una dotación naval que colabora en el mantenimiento del embargo y un nutrido grupo de apoyo logístico. En total, 2.400 militares españoles se encuentran desplazados en territorio bosnio.

Por el momento, la decisión del Gobierno español "es mantener el esfuerzo, pero estamos abiertos al diálogo con todos los aliados para saber si ese esfuerzo es suficiente o tendríamos que incrementarlo", aseguró González.

Durante el desayuno ofrecido por el presidente español a Clinton, ambos dirigentes trataron, además de la paz en Bosnia, aspectos relevantes sobre el proceso de democratización y apertura al libre mercado de Rusia y los países del Este, el próximo establecimiento de un mercado preferente entre la UE y Turquía y los acuerdos alcanzados en la Conferencia Euromediterránea celebrada los pasados días 27 y 28 de noviembre en Barcelona.

Tras el encuentro bilateral se sumó a la reunión el presidente de la Cmisión Europea, Jacques Santer, con el que se ultimó la firma del acuerdo entre ambas partes, que ha sido prioritario durante la presidencia española de la UE.

Este documento supone pasar del mantenimiento de relaciones consultivas entre las dos orillas del Atlántico a un programa de acción común en favor de la paz, la democracia, el libre comercio y la lucha conjunta contra la criminalidad organizada, las enfermedades y las amenazas contra el medio ambiente.

Visiblemente satisfecho por el acuerd, el presidente norteamericano vaticinó un futuro de próspera colaboración y mejora del nivel de vida de los ciudadanos de Norteamérica y Europa.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1995
SGR