Investigación
Un virus reduce la población de meros en la reserva marina de las Islas Columbretes de Castellón

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Betanodavirus, que infecta a algunos peces, puede causar la población de meros en la reserva marina de las Islas Columbretes de Castellón, según desvela un estudio realizado por un grupo de investigación del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) y publicado en la revista 'Mediterranean Marine Science'.
Según informó el CSIC, el estudio identifica la causa de la muerte de gran cantidad de meros en la reserva marina de las Islas Columbretes (Castellón) durante el verano y el otoño de 2023. El virus causa en los meros una necrosis nerviosa, como el responsable de la elevada mortandad de esta especie típica del Mediterráneo que está amenazada por la sobreexplotación pesquera.
Durante el verano y el otoño de 2023 se detectaron flotando en las aguas de la reserva marina de las Islas Columbretes una multitud de ejemplares de mero muertos. Esta especie (Epinephelus marginatus) es muy vulnerable a la pesca y es cada vez más escasa en las costas del Mediterráneo a causa de la sobreexplotación pesquera.
Las reservas marinas como la de las Columbretes son una de las principales herramientas para su conservación, ya que su pesca allí está prohibida.
Al detectar esta mortandad, el grupo de investigación del IATS-CSIC, liderado por el profesional Diego Kersting, tomó muestras de algunos individuos afectados, que fueron posteriormente analizadas genéticamente para poder identificar la causa de la enfermedad.
Los análisis mostraron que se trata de un Betanodavirus, lo cual concuerda con los síntomas que presentaban los meros enfermos: “desorientación, problemas para nadar y pérdida de control de la vejiga natatoria”, explicó el investigador del CSIC.
Los Betanodavirus afectan habitualmente a peces criados en instalaciones acuícolas, pero pueden afectar también a poblaciones salvajes. Aunque los resultados obtenidos no permiten determinar el origen del virus, ya que hay muchas otras especies que pueden transmitirlo, esta mortandad muestra que “zonas aisladas de costa como estas islas también pueden verse afectadas por estos eventos”, aseguró Kersting.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2024
AGG/man