VIRUS. OLO LA SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO SE VIO AFECTADA EN LA ADMINISTRACION, SEGUN UN INFORME QUE HOY ESTUDIO EL GOBIERNO
- El Estado fue avisado por la Asociación de Correo Electrónico y por consultoras privadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El virus `I love you' sólo ha afectado, en el ámbito de la Administración Central, al correo electrónico de la Secretaría de Estado de Comercio Exterior, según un informe de urgencia que hoy ha remitido al Consejo de Ministros el Consejo Superior de Informátia, órgano consultivo del Gobierno.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete, el ministro portavoz, Pío Cabanillas, ha dado a conocer el contenido de ese informe en el que se explica que si no hubo más afectados fue por el aviso de la Asociación de Correo Electrónico y de consultoras que trabajan con el Estado.
Eso ha permitido "protegerse en gran medida" a los centros estatales, pero la Secretaría de Estado de Comercio no ha podido evitar el `contagio' desde otros países con los ue mantiene frecuente correo electrónico.
No obstante, explicó, la secretaría de Estado había recuperado en la mañana de hoy "gran parte" del servicio.
Además, comentó, el informe señala que gran parte del correo electrónico en la Administración del Estado se hace con el sistema X-400 Standard, que por sus propias características "dificulta" la propagación del virus `I love you´.
Los sistemas Exchange y Outlook Express, los más afectados, tienen presencia en la Administración.
El Consej de Ministros ha decidido remitir información técnica del virus a todos los conectados con el intercambiador de mensajes de la Administración General del Estado. Además, la página web del Consejo Superior de Informática publica las características del virus y posibles soluciones.
El citado órgano se va a reunir la próxima semana para hacer un seguimiento de la crisis informática.
El Ejecutivo no tiene datos de las empresas privadas afectadas y Pío Cabanillas ha dicho que el tema hay que verlo "dede una óptica mundial", no sólo española. "Parte de Filipinas hacia el resto del mundo y es muy difícil generalizar. Parece que son más de cien las empresas afectadas", explicó.
Por muchas medidas que se tomen, insistió, es muy difícil evitar lo sucedido porque afecta al mundo entero y el Ejecutivo español no puede tomar medidas en solitario. "Como es natural, todas las medidas que se puedan tomar, se van a tomar y es importante analizar el origen y las causas del problema", concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2000
0