PARO

LOS VIRUS INFECTARON EL 16,4%% DE LOS CORREOS ELECTRONICOS QUE SE ENVIARON Y RECIBIERON EN ESPAÑA EN 2004

- El gusano Netsky fue el responsable del 67,5% de los ataques informáticos durante el pasado año

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Alerta Temprana sobre Virus y Seguridad Informática (CAT) detectó un total de 230,15 millones de correos electrónicos infectados por algún tipo de virus durante el recién concluído ejercicio 2004, lo que significa que el 16,4% de los mensajes analizados contenía algún tipo de código malicioso.

Según los datos del organismo propiedad del Ente Público "Red.es" y dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, recogidos hoy por Servimedia, las diferentes versiones del virus "Netsky" fueron responsables del 67,5% de las infecciones detectadas en los ordenadores españoles en el pasado año.

Además, las diferentes versiones del "Zafi" coparon el 12,5% de los ataques informáticos, registrándose la mayor parte de ellos en el último mes del año al ser un código que se propaga a través de correos que simulan ser felicitaciones navideñas, así como a través de aplicaciones de intercambio de archivos P2P ("peer- to-peer"), utilizadas de forma masiva por los internautas para descargar archivos de música y vídeo.

En concreto, la versión "D" del virus tiene el dudoso honor de haber sido la estrella de estas navidades, al llegar a los equipos en mensajes cuyo asunto es el nombre de una persona escogido al azar, mientras que en el cuerpo del mismo figura el texto: "¡Feliz Navidad!", escrito en el idioma correspondiente al dominio de la dirección a la que se está enviando.

Por su parte, el "Bagle.AB" logró introducirse en 8,12 millones de correos electrónicos y supuso el 3,5% de los virus encontrados, mientras que el "Mydoom" infectó 7,26 millones de "e-mails" (3,2%) y el "Sober.I" atacó a 4,83 millones de internautas (2,1%).

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2005
O