EL VIRUS QUE HA PROVOCADO LA MUERTE DE DELFINES EN EL MEDITERRANEO PUEDE PROCEDER DEL ATLANTICO

MADRID
SERVIMEDIA

El virs que ha causado la muerte masiva de delfines listados en el Mediterráneo pudo haber penetrado en este mar desde el oceáno Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar, segúnmanifestaron algunos de los expertos que han analizado el problema en las jornadas que esta semana se han desarrollado en Palma de Mallorca.

Un análisis de las conclusiones de estas sesiones realizado por Greenpeace, asociación que las organizó, mantiene que el morbilivirus que ha afectado a los cetáceos "presenta grandes diferecias con el que provocó la epidemia de las focas en el mar del Norte en 1988, pero es, sin embargo, muy similar al que causó mortandades en marsopas de Irlanda, Inglaterra y otras zonas del Atlántico".

Asimismo, asegura que todos los científicos han coincidido en señalar que los animales presentaban grandes concentraciones de contaminantes.

Durante las jornadas quedó de manifiesto que, si bien es muy probable que los primeros brotes de la epidemia aparecieran en la zona comprendida entre las isla Baleares y Valencia, ésta se ha extendido al Mediterráneo oriental.

Greenpeace mantiene que más de 300 animales han varado en el sureste de Italia y alrededor de una treintena han aparecido en las costas griegas.

En la reunión de Palma de Mallorca han participado científicos de universidades y centros de investigación de Inglaterra, Holanda, Irlanda del Norte, Italia, Argentina, Canadá, Portugal, Estados Unidos, Francia y España, así como un observador del Programa de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente.

La organización conservacionista dio a conocer los resultados de las campaña que ha desarrollado para evaluar la población de delfines listados que han sobrevivido a la epidemia, según la cual en el Mediterráneo occidental viven cerca de 200.000 ejemplares.

"Este número", explicaron, "que puede dar una engañosa sensación de abundancia, sólo indica el número de animales que han sobrevivido hasta ahora, pero no permite saber cómo ha afectado el virus a la población original".

Sgún Greenpeace, la epidemia, unida a otros factores, como la utilización de redes de deriva por las flotas pesqueras de algunos países, ponen en peligro la supervivencia del delfín listado en este mar.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1991
GJA