VIRGILIO CANO NIEGA QUE EN LA ETAPA DE LEGUINA SE REALIZARAN ESPIONAJES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de asuntos de seguridad en los gobiernos presididos por el socialista Joaquín Leguina, Virgilio Cano, explicó hoy, en la comisión que investiga la supuesta red de espionaje político en la Asamblea de Madrid, que en aquellos años "no hacíamos contravigilancia ni seguimientos a personas".
Cano informó de que las competencias de seguridad se limitaban a tareas de protección civil, bomberos, coordinación de agentes locales y vigilancia de sedes regionales.
Señaló que las funciones de ese servicio de seguridad sólo eran de prevención y destacó que sólo el entonces presidente regional, Joaquín Leguina, contaba con un servicio de escolta, proporcionado por el Ministerio del Interior.
El ex consejero aseguró que él nunca tuvo "voluntad política" de desarrollar una policía autonómica, afirmó que no sabe qué puede aportar a esta investigación y destacó que laLey de Coordinación de Policías Locales salió adelante con el apoyo de todos los grupos parlamentarios.
Cano, que respondió a las preguntas de los diputados de los tres grupos parlamentarios, señaló que no sabe si José Manuel Pinto, al que algunos medios de comunicación señalan como uno de los espías, entró en este cuerpo en aquella etapa, aunque "lo más seguro es que sí", comentó.
El diputado de IU Miguel Reneses afirmó que ésta es una"comisión previsible en su final" y señaló que la oposición "acude con las manos atadas". Además, en su opinión Cano no tiene nada que ver con el objeto de la comisión de investigación.
Por su parte, la portavoz del PSM, Maru Menéndez, consideró que la presencia de Cano, solicitada por el PP, no aclara nada sobre la supuesta red de espionaje político.
El portavoz del PP, David Pérez, señaló que el servicio de seguridad no lo ha creado el Gobierno presidido por Esperanza Aguirre y que existe desde 1985.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2009
CAA