EL VIRGEN DEL ROCÍO EXTIRPA UN TUMOR ABDOMINAL USANDO QUIMIOTERAPIA HIPERTÉRMICA DURANTE LA CIRUGÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante Hepático del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha realizado una novedosa intervención quirúrgica en la que los cirujanos incorporan como parte del bisturí una bomba de infusión rápida de quimioterapia que, a temperaturas que alcanzan hasta los 44 grados y durante 90 minutos, permite administrar el fármaco más idóneo para garantizar la destrucción de posibles células tumorales residuales.
El procedimiento, que ha exigido la actualización formativa del equipo médico durante el último año y la adquisición de tecnología específica, demuestra ser muy beneficioso para los pacientes con tumores abdominales muy agresivos, mejorando la calidad de vida y la supervivencia de pacientes que antes eran tratados fundamentalmente de forma paliativa.
La primera paciente intervenida con esta técnica, implantada gracias a la estrecha colaboración entre los Servicios de Cirugía General, Oncología y Ginecología, tenía un tumor de apéndice que se había complicado al peritoneo.
Durante la cirugía ha sido necesario reseccionar diferentes vísceras abdominales antes de realizar el tratamiento quimioterápico con lavado peritoneal en condiciones de hipertermia, que favorecen la difusión del fármaco por todo el abdomen. La paciente fue dada de alta el pasado viernes y se encuentra en perfectas condiciones, según informa hoy la Junta.
La intervención, que se ha prolongado durante siete horas, la ha realizado un equipo integrado por cirujanos generales, anestesistas, oncólogos, perfusionistas y enfermeros del área quirúrgica. El objetivo era conseguir lo que se denomina en el argot quirúrgico la R0 (resecabilidad o extirpación total del tumor).
La técnica de quimioterapia hipertérmica es una nueva opción quirúrgica que abre en el Hospital Virgen del Rocío la puerta a pronósticos más favorables en tumores ováricos, de colon, peritoneales o gástricos, entre otros.
La cirugía sin esta técnica cura un gran porcentaje de tumores primarios de vísceras abdominales (colon, estómago, ovarios, etc.), aunque siempre existe un número elevado de casos, entre el 30 y el 50%, en los que persisten células cancerosas que se diseminan por otras zonas del abdomen, fundamentalmente el peritoneo, y que acaban mermando enormemente la calidad de vida del paciente con graves obstrucciones intestinales e incluso provocan su muerte.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2009
L