LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LOS NIÑOS ES CONSECUENCIA DE UNA ALA INFORMACION Y UN CULTO A LA SEXUALIDAD, SEGUN FUENTES DE UNICEF

SORIA
SERVIMEDIA

María Teresa Conde, presidenta de Unicef en Castilla y León, manifestó a Servimedia que la violencia sexual contra los niños de nuestro país, especialmente la que se viene produciendo en los últimos meses, es consecuencia de "una mala información y un culto a la violencia y la sexualidad".

Conde realizó estas declaraciones en Soria, tras una conferencia sobre los derechos de los niños, pronunciada enla inauguración de una exposición itinerante organizada por la Junta de Castilla y León bajo el título "Crecer con todos los derechos".

La presidenta regional de Unicef aseguró que no se está informando debidamente a los niños en materia sexual, lo cual "interfiere en los derechos del niño a la educación".

"No se debe presentar con esa alegría y con esa falta de responsabilidad unas circunstancias verdaderamente graves, darles un tinte de heroicidad o digno de imitar", añadió, "eso puede incitarcometer los delitos".

En opinión de Teresa Conde, no hace falta recomendar nada a los gobiernos sobre estos casos de agresiones, "pues nuestra sociedad tiene los mecanismos suficientes para evitarlos y están en marcha".

La presidenta de Unicef en Castilla y León se mostró partidaria de ampliar hasta los 14 años la asistencia sanitaria de pediatría, que hasta ahora concluye a los 8.

Respecto a los niños de la región castellano-leonesa, afirmó que "no podemos comparar la situación de nuestrosniños con los de otras provincias". "Podemos tener una confianza y una tranquilidad siempre expectante", indicó.

Conde resumió el objetivo de Unicef en dar a los niños y niñas una mejor oportunidad de vida. Responsabilizó a los presupuestos militares y la deuda externa, sobre todo en los países en vías de desarrollo, de provocar una disminución en los presupuestos de educación y salud básica.

Para la responsable regional del organismo internacional, el reto del próximo decenio es salvar la vida d 50 millones de niños y doblar su desarrollo físico y psíquico. "Van a constituir la generación más grande de la historia", señaló.

EXPOSICIÓN

La exposición que durante toda la semana se presenta en Soria consta de dos partes: la visita a la propia exposición, que recorre los diez derechos reconocidos por la ONU, y, por otra parte, la asistencia a los diversos talleres de expresión plástica, literaria y de consumo.

La Junta de Castilla y León pretende con los talleres facilitar el conocimientola comprensión de los derechos de los menores, así como fomentar el conocimiento crítico de la norma como algo necesario para el buen funcionamiento de la relación grupal.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
A