LA VIOLENCIA RACISTA HA OCASIONADO 13 MUERTOS EN LA CE EN LOS ULTIMOS 12 MESES, SEGUN EL EURODIPUTADO LAFUENTELOPEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los últimos 12 meses han muerto 13 inmigrantes en la Comunidad Europea por actos violentos de racismo o xenofobia, según afirmó en el último pleno del Parlamento Europeo (PE) el eurodiputado español del Partido Popular José María Lafuente López.
El parlamentario manifestó que la CE debe intentar actuar de manera eficaz y proteger a quienes son discriminados, empezando por los inmigrantes y refugiados que en los últimos meses están sufriendo ataques violentos. Lafuente denunció la indiferencia con la que muchos ciudadanos contemplan, cuando no corean, esas acciones y advirtió que lo que ahora parecen todavía acciones aisladas pueden acabar por convertirse en algo corriente.
Durante la sesión, que expresó la preocupación del PE por el ascenso continuado del racismo y la xenofobia en los países comunitarios, la comisaria Vasso Papandreou contestó a una pregunta oral de la Comisión de Libertades Públicas sobre el grado de cumplimiento que está dando la CEa las recomendaciones formuladas por el PE en octubre de 1991.
Papandreou explicó que el racismo y la xenofobia no es un problema jurídico, sino que se trata de un fenómeno vinculado muy directamente con el desempleo, ya que los inmigrantes se convierten en chivos expiatorios en cuanto la situación social se deteriora. La comisaria añadió que sólo las acciones informativas pueden aportar mejoras.
Entre las iniciativas llevadas a cabo por el Ejecutivo comunitario señaló los esfuerzos en materia deeducación, como el destino de 1,4 millones de ecus en favor de los niños gitanos o nómadas o la inserción en los programas educativos y laborales de la lucha contra las tendencias racistas.
A juicio de la comisaria, el PE debe estar en disposición de poner en marcha una campaña informativa y educativa que llegue a los barrios y escuelas, campaña a la que se sumarían tanto la Comisión como el Consejo de Ministros.
También correspondería al Parlamento Europeo, más que a la Comisión, en opinión de Ppandreou, la declaración de 1995 como Año Europeo de la Armonía Racial, aunque aconsejó que para aumentar su alcance se busque también el patrocinio del Consejo de Europa y de otros foros internacionales.
El presidente de la Comisión de Libertades Públicas, el eurodiputado británico Amédée Turner, expuso que la comisión parlamentaria está preparando dos informes sobre la cuestión, uno sobre las causas del auge del racismo en la CE y sus conexiones con agrupaciones políticas de ultraderecha y otro del urodiputado socialista español Juan de Dios Ramírez Heredia sobre la situación de la población de raza gitana.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1992
A