LA VIOLENCIA ESCOLAR REQUIERE UN RESPUESTA EDUCATIVA Y NO REPRESIVA, SEGUN LOS EXPERTOS

MADRID
SERVIMEDIA

Apostar por una respuesta educativa y no represiva a los comportamientos antisociales, fomentar el trabajo en común del profesorado en cada centro y no limitr la educación a las aulas son las principales soluciones para acabar con la violencia escolar, según los expertos que participaron en la II Jornada sobre Violencia Escolar, organizada por la Federación Española de Religiosos de Enseñanza (FERE).

Juan Manuel Moreno Olmedilla, catedrático de la UNED, señaló que aunque la escuela refleja una violencia que viene de fuera, también es un espacio donde se generan comportamientos agresivos y antisociales.

Por su parte, José Luis Carbonell Fernández, coodinador del Area de Programas de la Dirección de Educación y Cultura de Madrid, se refirió al programa educativo "Convivir es Vivir", cuya finalidad es que los centros consigan unos altos índices de convivencia y "eduquen en la no violencia".

Isabel Fernández García, catedrática de Bachillerato, aseguró que existen métodos y estrategias para tratar la conflictividad o los comportamientos antisociales y destacó que "es esencial que los claustros incluyan en sus proyectos educativos el hecho violento, as relaciones interpersonales y los problemas de convivencia".

En la misma línea se mostró José Luis Segovia, responsable de Apoyo, quien abogó, entre otras medidas, por adecuar el perfil del profesorado a las necesidades de los alumnos y por "devolver a la escuela el valor que en otro tiempo tuvo".

Durante esta jornada, a la que acudieron educadores y representantes de colegios de toda España, se celebró una mesa redonda sobre los medios de comunicación y la violencia, en la que Javier Urra, Defnsor del Menor de la Comunidad de Madrid, criticó el hecho de que la sociedad actual reproche a los medios informativos la emisión de espacios violentos "cuando precisamente son estos contenidos los más demandados".

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1997
SBA