LAS VIOLACIONES Y PARRICIDIOS REPRESENTAN LA MITAD DE LAS NOTICIAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La violación sexual es el tipo de agresión a la mujer que más refleja la prensa escrita española, seguida de la muerte de mujeres a manos de sus compañeros, según el estudio "La comunicación pública de la violencia contra las mujeres", realizado por la profesora de la Univesidad Complutense de Madrid, Concha Fagoaga.
Aproximadamente el 30 por ciento de las noticias de prensa estudiadas se referían a violaciones, cerca del 20 por ciento a parricidios y alrededor del 10 por ciento a malos tratos dentro de la pareja.
La evolución más relevante se ha dado en el tratamiento de los malos tratos en la pareja, según la autora del trabajo, presentado en Madrid por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.
"De constituir una instancia invisible desde na perspectiva comunicativa en los comienzos de la transición", la violencia contra las mujeres se ha convertido en "una instancia legitimada de comunicación pública", aseguró Fagoaga.
La explicación más citada en los medios como causa de los malos tratos es la ruptura de la pareja por decisión de la mujer. A continuación figuran el estado de descontrol o locura, celos, estrés y alcoholismo.
La profesora considera que los maltratos han dejado de percibirse como una cuestión privada, a resolver enpareja, para convertirse en un asunto público ante el que hay que adoptar medidas políticas.
Fagoaga atribuye estos avances, principalmente, a la intervención del movimiento feminista, sin perjuicio del papel desempeñado por las instituciones.
Sin embargo, echa en falta más análisis acerca de las causas de la violencia específica contra las mujeres, porque a pesar de que desde 1977 se ha multiplicado por tres la frecuencia de publicación de noticias de esta naturaleza en los medios de comunicació, la estudiosa ha comprobado que 3 de cada 4 informaciones se limitan a contar el suceso, sin que vayan acompañadas de comentarios o artículos de opinión que inviten a la reflexión.
"El discurso feminista se ha quedado anclado en la denuncia, castigo a los culpables y apoyo institucionalizado a las maltratadas, pero raras veces se pregunta por qué se produce esta violencia y qué hacer para acabar con ella", afirmó Concha Fagoaga.
Esa es la principal razón, para la autora del informe, de que "no s haya avanzado un ápice en la comprensión política" del problema y de que en los medios de comunicación escasee el debate sobre la violencia que sufren las mujeres.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1992
A