VIOLACION. LAS MUJERES SEPARADAS REPROCHAN A LA FISCALIA QUE HAGA DE "CONVIVADO DE PIEDRA" EN LOS CASOS DE VIOLACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, reprochó hoy al Ministerio Fiscal que haya estado como "convidado de piedra", en lugar de intervenir como acusación en el caso de un ciudadano que asistió impasibl a la violación de una mujer, y que ha sido absuelto por el Tribunal Supremo.
Pérez del Campo hizo estas declaraciones a los periodistas en el Senado, donde compareció para explicar la situación del colectivo que representa, en el seno de la ponencia sobre la intolerancia, nuevas formas de esclavitud y marginación social.
La presidenta de esta asociación destacó el hecho de que el Tribunal Supremo justificara su decisión de absolver a ese ciudadano en que no había sido objeto de acusación, lo queexige la legislación para su procesamiento, por parte de la defensa de la víctima, una mujer de 51 años.
En este sentido, señaló que "reprochamos seriamente a la acusación particular el que no hubiera articulado una acusación firme de denegación de auxilio y también de participación en la propia violación".
"No es un espectáculo la violación y claro que este hombre contribuyó con su silencio y pasividad y, finalmente, con su agresión física, al ataque a la mujer de 51 años", enjuició.
De igul modo, trasladó las críticas al Ministerio Fiscal, que, en su opinión, "tenía que haber ejercitado la acusación. Desgraciadamente", prosiguió, "el Ministerio Público, en estas cuestiones que afectan a las mujeres de violencia sea del orden que sea, parece un convidado de piedra. Mira hacia a otro lado y no ejercita las acciones. En definitiva, no persigue el delito".
Al respecto, comentó que "si el fiscal no lo hace y la acusación particular tampoco ejerce la acusación, es evidente que habrá que refomar la ley, aunque lo primordial", apuntó, "es reformar la mentalidad de esta gente que juzga de esa manera tan benigna cuando en la actualidad se registra cinco veces más víctimas de la violencia de género que víctimas del terrorismo".
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1999
L