VINO. LOS AGRICULTORES CREEN QUE "SE HACE JUSTICIA" SACANDO ESTE PRODUCTO DE LA LEY DEL BOTELLON
- Destacan que el vino es un alimento y no puede ser tratado "como una droga"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de agricultores Asaja, Coag y Upa se mostraron "muy satisfechas" y aseguraron que "se ha hecho justicia" con la decisión del Gobierno de, finalmente, no incluir el vino en la conocida como Ley del Botellón", lo que permitirá hacer campañas promocionales de los caldos y no tener que incluir en las etiquetas avisos con los riesgos del consumo de alcohol.
En declaraciones a Servimedia, un portavoz de la patronal agraria Asaja aseguró que se trata de una medida "estupenda", puesto que "no era lógico" regular el vino junto con las bebidas alcohólicas destiladas.
"El vino ya tiene su regulación específica, tanto española como comunitaria, y además se trata de un alimento que contiene acool pero no es sólo alcohol", dijeron, antes de afirmar que la decisión de no incluir al vino en esta ley supone ganar "una batalla" muy importante para el sector.
Por su parte, desde la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (Coag) destacaron que el Gobierno no podía hacer oídos sordos a que el vino es un alimento y que si se hace de él el uso adecuado "no crea problemas sociales".
En declaraciones a Servimedia, un portavoz de Coag destacó que el vino es "un alimento vinculado a la deta mediterránea", y cuyo consumo moderado está avalado como beneficioso por numerosos estudios médicos.
Finalmente, desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) reconocieron que la marcha atrás del Ejecutivo para sacar el vino de la "Ley del Botellón" es lo que es sector estaba pretendiendo y una buena noticia si se rectifica.
"Era una barbaridad que un alimento con efectos beneficiosos para la salud, siempre que el consumo sea moderado, estuviera ahí incluido como si fuera una droga", dijo a eta agencia Cristóbal Torres, portavoz vitivinícola de Upa, antes de asegurar que, al fin, el Gobierno ha acertado con una medida "importante" para el sector.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2002
A