Madrid
Villaverde tendrá un parque infantil con juegos adaptados para niños con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid dio luz verde este jueves a la instalación de una nueva zona infantil con juegos adaptados para niños con discapacidad en el parque Lenguas Oeste, en el barrio de Villaverde Alto.
El proyecto forma parte de las actuaciones a cargo de los Planes Integrales de Barrio (PIBA), que desarrollan políticas de reequilibrio territorial y social en 39 barrios de la capital identificados como especialmente vulnerables. El nuevo espacio infantil, que se instalará en la zona verde situada en la confluencia de las calles Lenguas y San Jenaro, cuenta con un presupuesto de 150.000 euros y dará servicio a las familias de la zona residencial del entorno y, de forma específica, a los niños atendidos en las cercanas instalaciones de la asociación Afande, que trabaja con programas de atención temprana dirigidas a población de entre 0 y 6 años que presentan trastornos de desarrollo físico y cognitivo.
El proyecto incluye la instalación de un nuevo equipamiento de juegos y columpios infantiles adaptados, la incorporación de pavimentos que aseguren las condiciones de seguridad y accesibilidad universal, la modificación y ampliación del alumbrado público, nuevo mobiliario urbano y la modificación de la red de riego.
En la la actualidad este programa está integrado por 39 planes de barrio distribuidos en 14 distritos. En total, este programa orientado al reequilibrio territorial cuenta con un presupuesto anual de cerca de 12 millones de euros para el desarrollo de intervenciones relacionadas con múltiples aspectos sociales, dotacionales, de mejora urbana, educativos, laborales, de convivencia, de integración social o de seguridad que el año pasado alcanzaron las 193 actuaciones y que en 2025 tiene programada la ejecución de un número similar de proyectos.
Muchas actuaciones de los PIBA son proyectos socioeducativos con una duración plurianual y se llevan a cabo en varios barrios al mismo tiempo, como los programas educativos para alumnos de primaria y secundaria, de acompañamiento y habilidades digitales para mayores, de prevención de adicciones, de atención a la soledad no deseada o de formación sociolaboral, entre otros.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2025
JAM/gja