MADRID

VILLAR-MIR PIDE AL GOBIERNO QUE IMPULSE LA INVERSIÓN PRIVADA EN INFRAESTRUCTURAS

- Cree que los promotores debería bajar precios y asumir pérdidas para favorecer el ajuste del sector

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de OHL, Juan Miguel Villar-Mir, afirmó hoy que el gasto público empleado en medidas de choque para reactivar la economía española "debe estar orientado fundamentalmente a la inversión en infraestructuras".

Durante una conferencia en la Real Academia de Ingeniería, de la que es miembro, el presidente de OHL pidió al Gobierno que impulse "oportunidades para la inversión privada en infraestructuras".

Estas actuaciones, "complementando a las del erario público, contribuirán a alcanzar los objetivos propuestos de reactivación económica con un menor impacto sobre las cuentas públicas".

Villar-Mir defendió que la inversión en infraestructuras es la rama que puede "ejerce un mayor efecto arrastre sobre el conjunto de la actividad económica y sobre el empleo" y a un plazo "más inmediato".

El académico dictó una conferencia titulada "La crisis económica actual. Sus orígenes y características. Medidas para salir de la crisis", en la que hizo un repaso a las causas de la actual coyuntura internacional.

El empresario destacó además que el gasto en infraestructuras permitirá incrementar la competitividad de España y su capacidad de crecimiento a largo plazo.

SECTOR INMOBILIARIO

Aunque recordó que la vivienda representa menos del 2% del resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía, hizo referencia a la evolución del sector y al necesario ajuste que está viviendo.

En este sentido, recordó que los grandes promotores inmobiliarios, agrupados en el G-14, "pidieron al Gobierno que a través del ICO aportase todavía más liquidez para seguir construyendo".

"Habría sido un grave error atender a dichas demandas, y mantener artificialmente un nivel de actividad en el sector doble del nivel sostenible a largo plazo", indicó el presidente de la constructora.

Villar-Mir cree que los promotores inmobiliarios deberían contribuir a "acelerar el proceso" de ajuste del sector, dando salida lo antes posible al stock de viviendas excedentarias, "mediante su venta a precios realistas, con rebajas sustanciales, y asumiendo las pérdidas correspondientes".

El constructor aprovechó la intervención para describir las seis grandes áreas de la economía española que necesitan reformas estructurales. Se trata de mejorar el capital humano, apoyar la inversión en I+D+i, aumentar la competencia, reformar el mercado laboral, reformar el sistema impositivo y defender la unidad de mercado español.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2009
R