VILLAPALOS NO SE VE COMO MINISTRO DE EDUCAION CON EL PP, AUNQUE NO DESCARTA ESTA POSIBILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El rector de la Universidad Complutense de Madrid, Gustavo Villapalos, aseguró hoy que el hecho de haber aceptado ocupar la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, bajo la presidencia de Alberto Ruiz-Gallardón, no puede ser interpretado como el primer paso para su futuro nombramiento como ministro de Educación con un Gobierno del PP.

"No lo creo, ni muchísimo menos, pero nunca se sabe. Desde luego, ni es m propósito ni cualquiera sabe qué pasará con un futuro Ministerio de Educación que ha visto disminuidas enteramente sus competencias con el proceso de transferencias a las comunidades autónomas", declaró a Radio Nacional.

Según Villapalos, el haber aceptado el cargo en el Gobierno de Ruiz-Gallardón no puede ser considerado como un salto a la política, ya que se considera "un gestor que trate de sacar el máximo partido de las nuevas competencias en beneficio de la Comunidad de Madrid y de sus habitante, y yo al menos no lo considero como un paso a la política en lo que la política tiene de carrera política y de fin en sí mismo".

Tras anunciar su intención de crear 10.000 nuevas plazas en las universidades madrileñas, para poder atender la demanda, dijo que el hecho de que los estudiantes no puedan cursar las carreras que desean provoca "una frustración y un fracaso escolar grande".

En cuanto a la masificación de la Universidad, afirmó que es necesario crear centros nuevos, no nuevas universidaes, para mejorar la calidad de la enseñanza.

También se refirió Villapalos a la situación política que atraviesa España, en especial a las escuchas ilegales del CESID, y afirmó que se trata de "hechos lamentables, que difícilmente tienen justificación y que yo imagino que en un Estado democrático como en el que estamos tendrán que ser revisados por el Parlamento o por los jueces".

"En otros países, en los Estados Unidos sin ir más lejos, los servicios de inteligencia hacen cosas análogas", agregó "El problema está en la justificación, en la causa, en el modo en que se ha hecho".

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1995
CAA