VILLAPALOS DICE QUE IMPLANTAR LA JORNADA CONTINUA EN LA EDUCACION PRIMARIA SUPONDRIA UN "GOLPE DE MUERTE" A LA ENSEÑANZA PUBLICA

SERVIMEDIA

Gustavo Villapalos, consejero de Educación, compareció hoy ante la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid para exponer las líneas generales de su departamento durante esta legislatura y destacó, con respecto al debate sobre la jornada continua en la educación primaria, que sería un "golpe de muerte a la enseñanza pública".

La oposición, por su parte, no se mostró contraria a este horario en los colegios de la CAM, aunque tanto el PSOE como IU exigieron que se garantizae la existencia de actividades extraescolares durante la tarde.

Villapalos se refirió al inicio del curso escolar y señaló que ha descendido el número de alumnos de Primaria y Secundaria, un 20% más en los centros privados que en los públicos.

Explicó que se han matriculado unos 887.000 alumnos en los colegios públicos y unos 357.000, en los privados, en este curso recién iniciado, ya con la competencias no universitarias en poder de la Administración regional.

El consejero señaló que los reursos económicos que el Estado transfiere a la CAM, unidos a los 131.000 millones de pesetas que el Ejecutivo autónomo invertirá en los próximos cinco años, "garantizan afrontar de forma adecuada la plena implantación de la LOGSE y la mejora del sistema educativo regional que es la razón última de ser de las transferencias".

Con respecto al coste de las transferencias, acordado entre las administraciones estatal y autonómica, afirmó que en un principio se habló de 227.000 millones de pesetas, seis mess después de 240.000 millones y finalmente quedó fijado en 268.000 millones.

Añadió que cada año esa asignación económica subirá progresivamente. En el año 2000, la cantidad será de 281.000 millones de pesetas; en el 2001, 296.000 millones; en el 2002, 309.000 millones, y en el 2003, 325.000 millones.

Las nuevas transferencias en educación no universitaria suponen que la CAM se hace cargo de unos 2.000 centros educativos, unos 39.000 profesores, más 1.467 trabajadores no docentes y 3.000 laborale.

También habló de la equiparación progresiva de las condiciones retributivas del profesorado, que supone un aumento de 26.000 pesetas al mes, fraccionado en tres años, de la enseñanza universitaria, que pretende mejorarla, y del apoyo a la investigación en la CAM, que contará con un presupuesto de 22.000 millones de pesetas para los próximos tres años.

Gustavo Villapalos anunció, asimismo, que pondrá en marcha una nueva ley de la juventud, que será pionera en España, y nuevas inversiones para lapromoción deportiva en todos los niveles, especialmente el deporte escolar.

El portavoz parlamentario del PSOE en materia educativa, Adolfo Navarro, dio un "suspenso" a Gustavo Villapalos como gestor de las competencias educativas no universitarias y anunció que su grupo presentará en la Asamblea de Madrid una Proposición de Ley de Calidad, Igualdad y Financiación de la Educación para igualar el gasto por alumno en Madrid con el de otras comunidades de renta similar.

"No podemos pasar por alto eldescontrol y falta de previsión en la adjudicación a los alumnos que más necesitan libros gratuitos", manifestó.

Franco González, diputado de IU, propuso una serie de iniciativas para potenciar y mejorar la enseñanza pública, entre ellas adoptar, dentro de una Ley Marco de Financiación de la Enseñanza, las medidas presupuestarias precisas para equiparar, en un máximo de dos legislaturas, los recursos públicos destinados a la educación con la media de los países de la UE, lo que supondría destinar el 6 del PIB.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1999
SMO