VILLALONGA DICE QUE PARA ACABAR CON EL ESTADO CENTRALISTA, ES PRECISA LA REFORMA URGENTE DE LAS ADMINISTRACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Isabel Vilallonga, portavoz de Izquierda Unida (IU) de la Asamblea de Madrid, pidió hoy la "reforma urgente de las distintas administraciones", con el fin de acabar con "el Estado centralista, que no ha realizado un traspaso real de competencias a ayuntamientos y comunidades autónomas".
Este problema, que fue definido por la líder de la coalición como la gran asignatura pendiente de la democracia", origina que "cada responsable de institución concibe su actividad como conquista de una parcela de poder, más que una cooperación entre administraciones".
Para la diputada, que intervino en la Universidad de Verano de Villaviciosa de Odón, esa necesaria reforma de las instituciones romperá, cuando se realice, los "departamentos estancos existentes" e impedirá, por ejemplo, que los ayuntamientos tengan limitada su capacidad de intervención.
Tras expoer esas tesis sobre la autonomía de cada administración, Vilallonga pidió una máxima para los 179 pubelos de la Comunidad de Madrid (CAM): que estos ciudadanos tengan los mismos servicios e igualdad de oportunidades que los del municipio de la capital.
"Madrid, 'la capital del capital', también debería serlo del desarrollo, de la investigación y de la tolerancia entre sus habitantes", sentenció la diputada.
La parlamentaria de IU también citó 4 necesidades inmediatas de la región: corregir la sitación pervesa de los impulsos finacieros, que van dstinados sobre todo a la especulación y no a la actividad productiva; una mayor intervención sostenida del Gobierno regional en materia promocionales, la preservación del medio ambiente y la lucha contra la marginación y las desigualdades sociales.
Isabel Vilallonga concluyó su intervención hablando de que la situación política actual es "una realidad rota", tras la desaparición de uno de los bloques, lo que ha ocasionado el resurgir de nacionalismos xcluyentes, que son un peligro para las democracias europeas.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1992
SMO