VILLALONGA DICE QUE LEGUINA APLICA LA RECETA DE "ESPERAR A QUE ESCAMPE"

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces de IU, PSOE y PP en la Asamlea de Madrid contestaron hoy al discurso pronunciado ayer por Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad, en el debate del estado de la región.

Isabel Villalonga, de IU, destacó que el presidente regional no abordó ciertos temas como la crisis política o el acuerdo programático de investidura IU-Federación Socialista Madrileña, que le permitió a Leguina gobernar durante esta legislatura, porque "se conforma con la receta de esperar a que escampe".

Añadió que "las razones de esta omisión son másde fondo y creo que están insertas en la estrategia general del PSOE" y acusó a Leguina de "pasar de puntillas sobre la crisis política que vive el país" e intentar "capitalizar la mejoría de la situación económica para el partido del Gobierno y atribuirse el protagonismo exclusivo de todo lo realizado en la CAM durante los últimos 11 años".

Tras pasar repaso a lo sucedido en estos últimos años, en que "los escándalos de corrupción han puesto de manifiesto que la tecnocracia no era tan aséptica" y en os que "este país ha estado preso de la ideología de la tertulia", la líder de IU señaló que "en la falta de coraje para asumir las responsabilidades políticas del máximo nivel es donde se produce el ascenso político de la derecha".

Con relación a los acuerdos de investidura, la portavoz de IU afirmó que la coalición "ha sido leal a sus compromisos, no vulnerando ni la letra ni el espíritu", y que la FSM lo ha vulnerado en lo referente al desarrollo autonómico.

LAS BASES DEL 2.000

Por parte delPP, Alberto Ruiz-Gallardón, su portavoz, dedicó gran parte de su intervención en arremeter contra Leguina y su Gobierno y en presentar "las bases para construir el Madrid del año 2000".

A Leguina le recriminó centrar gran parte de su discurso en atacar al Ayuntamiento de Madrid, porque de esta manera "intenta distraer la atención para que no hablásemos de pacto de investidura con IU".

"Usted ni gobierna ni deja gobernar", dijo el líder del PP, quien recordó a Leguina que "no ha empezado a construr las 64.000 viviendas que prometió en el 91, pero bloquea las 70.000 que proyecta el Ayuntamiento".

Asimismo, señaló que de los 15 proyectos de ley comprometidos en la investidura sólo se han aprobado cuatro y dos están en tramitación y dijo que el pacto FSM-IU .

Ruiz Gallardón también citó los casos de corrupción de Renfe, Atocha e Ibercoop y acusó a Leguina de "no haber tenido voluntad para luchar contra la corrupción" y expuso la cifra de parados en la CAM entre 1991 y 1994: 215.000 en el prier año y 408.740 en la actualidad, lo que supone casi el doble.

La siguiente parte de su discurso la dedicó a presentar las propuestas del PP para el futuro, concretado en el plan para el Madrid del 2000.

Ruiz-Gallardón explicó que las propuestas de su grupo para este cambio responden a "tres exigencias prioritarias": la eficacia, la transparencia y la honestidad en las gestión; la recuperación de las libertades, desde el protagonismo de la sociedad, y la garantía del bienestar social y de la soldaridad.

La portavoz del PSOE, Dolores García Hierro, destacó en su intervención los logros de Gobierno de Leguina y resaltó el grado "satisfactorio" de cumplimiento de los pactos con IU.

"Hemos conseguido hacer de Madrid una región articulada y solidaria, lejana de aquel Madrid desvertebrado de los sesenta", dijo García Hierro, quien habló de los logros, consejería a consejería, y concluyó diciendo: " Los socialistas tenemos voluntad e ilusión para seguir trabajando por la vertebración y resolvindo los problemas de esta región".

En el turno de réplicas, Leguina comenzó disculpándose por no haber hablado ayer del pacto con IU, a quien recordó que "podríamos haber gobernado conjuntamente", y reconoció algunas de las críticas de Villalonga al desarrollo del acuerdo de investidura. Recordó que su postura sobre la incineradora de Valdemingómez, que el Ayuntamiento de Madrid piensa poner en funcionamiento proximamente, es que no debe entrar en funcionamiento si no cumple todas la normas europeas qe serán aprobada en el futuro.

Dirigiéndose al líder del PP, el presidente de la CAM le pidió que "no se ponga el esparadrapo antes del coscorrón", respondiendo a una petición de Ruiz-Gallardón de que el PSOE respete el posible triunfo conservador en los comicios de mayo del 95, y explicó que las alusiones al Ayuntamiento vienen de que es el mas importante de España y porque ahí viven el 50% de los habitantes de la CAM y están el 70% de los empleos regionales.

Con relación a los casos Atocha e Ibrcoop, Leguina afirmó que que el primero está pendiente de la resolución de los jueces, tras crearse una comisión de investigación y el segundo, motivo de debate en la comisión investigadora puesta en marcha en las pasadas semanas.

Recordó que, cuando se denuncia, lo que hay que demostrar es la culpabilidad y no la inocencia, que se presume, y aprovechó la ocasión para pedir un "rearme moral" de la sociedad, que impida caer en la tentación de justificar los medios que se utilizan a la hora de alcanzarciertos fines como descabalgar al PSOE de los lugares donde gobierna.

La líder de IU contestó en su turno de réplica, dirigiéndose a Leguina, que la crisis política es evidente, y como muestra le recordó las cuatro huelgas generales, igual que el pacto del PSOE con los nacionalistas catalanes después de haber prometido un giro a la izquierda durante las elecciones generales últimas.

El último rifi-rafe fue protagonizado por el líder conservador y el presidente de la CAM, quien dijo a su oponente ue le recordaba a los telediarios del franquismo, cuando hablando sobre el extranjero lo ponían todo fatal y al pasar a la información nacional todo se convertía en "pajaritos y florecitas". Ruiz-Gallardón se limitó a decir que, por su edad, no recuerda esos informativos.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1994
SMO