VILLALOBOS:"NO SOY LA QUE CREA PROBLEMAS, SINO LA QUE LOS ENFRENTA Y LOS DENUNCIA"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, asegura que no es ella quien provoca problemas como el del aceite de orujo de oliva o la crisis de las vacas locas, "sino la que los enfrenta y los denuncia", y resalta que el presidente del Gobierno, José María Aznar, entiende y apoya sus decisiones, que responden a la responsabilidad de "elar por la salud de los ciudadanos".

En una entrevista publicada por el diario 'El País', Villalobos señala que "si el presidente Aznar me ha puesto de ministra de Sanidad es porque entenderá que tengo la capacidad para desarrollar ese trabajo. El sabe, mejor que nadie, que forman parte de mis responsabilidades de ese cargo".

Por ello, resalta que no tuvo necesidad de consultar con el presidente la decisión de prohibir la distribución del aceite de orujo de oliva. "Creo que es un error esperar qe, porque yo sea una mujer, el presidente me tenga que echar una manita por el hombro y decirme: 'Pobrecita, qué mal te tratan'. Eso es paternalismo, y yo nunca espero eso del presidente del Gobierno. Espero poder explicarle las cosas y que él las entienda".

Villalobos opinó que así lo ha hecho, porque "si no, me hubiera cesado. Estoy convencida. Además él sabe cuál es mi obligación, porque me lo ha dicho claramente la primera vez que pidió que fuera ministra: proteger la salud de los ciudadanos, y es es lo que he hecho".

"Cuando el señor Aznar considere que no estoy cumpliendo los objetivos que él tenía pensados, simplemente tiene que destituirme. A mí no me gusta remar contra el viento, porque es agotador, pero tampoco soy de los que tiran fácilmente la toalla", añade.

VELAR POR LA SALUD

En este sentido, la ministra subraya que "tomé la determinación de inmovilizar esas partidas de aceite de orujo como uno de los 140 casos que entran en la red de alerta alimentaria al año. Y yo, que tengola misión de velar por la salud de los ciudadanos, comprendo que frente a los 40 millones de consumidores haya un grupo reducido que no les haya gustado, pero las cosas son así. Yo tomo muchas decisiones que tampoco las consulto. ¡Si los ministros tuvieran que consultarle todo al presidente no haríamos otra cosa!".

Asimismo, indica que "yo no soy consciente de haber creado ningún problema al presidente del Gobierno. Quien ha creado el problema del aceite son los que han fabricado el aceite de orujo meiante un sistema de producción que perjudica a la salud humana. Son esos productores de aceite los que crean los problemas y los que se tienen que acostumbrar a que la Administracion esté ahí para controlar lo que hacen todos los productores que intervienen en la cadena alimentaria".

Para la ministra, "la salud de 40 millones de españoles es lo primero", por lo que apunta que al departamento de Sanidad, "en el momento en que entra un informe científicamente probado, como es el de Agricultura, donde semuestra de forma escandalosa la presencia de estos hidrocarburos en el aceite de orujo, no le queda más remedio que prohibir de forma inmediata su consumo, inmovilizarlo. Cualquier ministro tendría que haber hecho lo que yo hice".

Del mismo modo, señala que "de todo lo demás", como el problema de las vacas locas, "no me siento responsable, al margen de mi forma costumbrista de hablar. Con el problema del aceite vuelve a reproducirse el mismo problema. Porque se trata de los alimentos y de la salud de os ciudadanos, cada día más exigentes". "

"Los productores de alimentos deberían convencerse, de una vez por todas, de que éste es un camino que no tiene vuelta atrás. Esta ministra de Sanidad no es la que crea los problemas, sino la que los enfrenta y los denuncia", prosigue. "La realidad me ha dado la razón. Lo que pasa es que cuando se arma mucho ruido, a lo mejor a las palabras más sensatas no se le presta suficiente atención".

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2001
E