VILLALOBOS: "NO SE ME HA PASADO JAMAS POR LA CABEZA DIMITIR"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, afirmó hoy que no se le ha pasado jamás por la cabeza dimitir, ni se siente débil ni acosada. "Todo lo contrario", pecisó, "me he sentido durante todo este tiempo apoyada por mis compañeros de Gobierno y, sobre todo, por el presidente, que es lo que más me importa".

En declaraciones a Onda Cero, Villalobos puso de relieve que es ministra porque la eligió el presidente del Gobierno "y es él quien tiene el derecho absoluto de decirme si cuenta conmigo o no".

Respecto a la crisis de las "vacas locas", afirmó que se han tomado todas las medidas pertinentes. "Desde el Ministerio de Sanidad", precisó, "intentamos qu esta enfermedad no se convierta en un problema de humanos y que no pase a la cadena alimentaria. Por eso hemos creado un comité científico en el que están los mejores investigadores españoles sobre priones".

Villalobos insistió en la necesidad de la prevención y se defendió de las críticas recibidas por sus consejos de no utilizar huesos de vaca para el consumo humano. "Antes de que suceda nada, mi obligación es avisar y hacerlo en un lenguaje que entiendan todos los españoles. A veces esta obligació conlleva palizas mediáticas, como la que yo he sufrido".

"Yo hablaba para las amas de casa y la realidad está ahi", continuó. "La Unión Europea lo ha prohibido. Yo no era adivina, es que tenía los papeles. En esta ocasión, el PSOE, en vez de colaborar, prefiere ser parte del problema y no parte de la solución del problema. Yo, por encima de todo, defiendo la salud de los españoles, que es mi primera obligación", dijo la titular de Sanidad.

Por otro lado, Villalobos explicó que las medidas para cmbatir las listas de espera comienzan a dar sus frutos. Explicó que "es prioritario atender aquellas patologías que producen daños más grandes en el paciente. Pero a mí, como ministra, me preocupan todas las patologías, porque al paciente que tienen un problema, para él ese problema es el más importante".

"Este año vamos a poner en marcha un plan para conseguir unos plazos de espera más razonables en la cirugía menos grave y en las pruebas diagnósticas, para que el ciudadano se sienta atendido lo ante posible", añadió la ministra.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2001
M