VILLALOBOS ANUNCIA QUE EL PLAN DE ATENCION SOCIOSANITARIA CONTEMPLA LA PARTICIPACION DE LA INICIATIVA PRIVADA
- El plan se presentará la próxima semana al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, anunció hoy en Madrid que el Plan Nacional de Atención Sociosanitaria, que se presentará la próxima semana al Cosejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, contemplará la participación del sector privado y de las propias familias, "porque las administraciones públicas no pueden hacer frente al 100% de las crecientes necesidades" provocadas por el envejecimiento de la población, indicó.
Villalobos, que clausuró las jornadas "Envejecimiento, sociedad y bienestar", organizadas por el semanario "The Economist" y la multinacional farmacéutica Novartis, recordó que este plan figuraba en el programa electoralcon el que el PP concurrió a las pasadas elecciones, cuyo objetivo es coordinar las actuaciones que en este ámbito realizan distintas administraciones públicas y el tercer sector.
Precisamente, la ministra comentó que el plan se está negociando con las comunidades autónomas y los ayuntamientos para que cuente con una "adecuada financiación, que tendrá en cuenta la participación privada y las distintas capacidades económicas de las familias".
En su opinión, la continuidad de los cuidados que require el ciudadano es la clave de una atención sociosanitaria, cuyo eje debe ser la atención primaria y en la que las entidades locales tienen mucho de decir.
Recordó que en 1970 habían en España 3.300.000 personas con 65 años o más y que hoy esa cifra supera las 6.750.000 personas. En los próximos años, agregó, la cifra se habrá incrementado en otro millón y medio y el porcentaje sobre el conjunto de la sociedad superará el 25%.
Insistió en que atender a esta población, que puede sufrir varias enfemedades crónicas a la vez, es uno de los retos a los que se enfrenta el sistema sanitario, aunque remarcó que la solución no pasa por introducir límites en el acceso a los servicios sanitarios públicos y a sus prestaciones, "ya sea por motivo de edad, por el tipo de enfermedad que padece o por razones de cualquier otra índole".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2001
E