LOS VIGILANTES DEL PRADO DENUNCIAN QUE CUALQUIERA PUEDE LLEVARSE UN CUADRO DEL MUSEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miembros del cuerpo de vigilantes del Museo del Prado aseguraron hoy a Servimedia que "el desconcierto organizativo reinante llega al punto de que no se nos informa cuando se traslada un cuadro, así que se los puede llevar cualquiera".
Esta y otras deficiencias técnicas y laborales son la causa de la huelga que el próximo 15 de marzo realizarán los trabajadores de la pinacoteca, según anunciaron hoy representantes de la sección sindical de la Federación de Servicios Públicos de UGT. La central socialista pide también un convenio colectivo.
El día 15 se cumple el plazo para acogerse al pacto de eficacia limitada acordado por la gerencia del museo y los representantes de CCOO acerca de una subida salarial que, que según UGT, mantiene mportantes desigualdades entre los trabajadores.
Según los líderes de FSP-UGT, que cuentan con ocho de los trece representantes en el comité de empresa del Prado, el pacto de eficacia limitada, que puede suscribir cada trabajador individualmente, contempla incrementos del 25 por ciento para algunas categorías, como los taquilleros, y de un 7,5 por ciento para la mayoría.
También denunciaron que los profesionales con titulos universitarios cobran sueldos muy bajos en comparación con otros centros e trabajo, por lo que "no es extraño que si en las empresas privadas pueden cobrar el doble se vayan todos", indicó Fernando Medina, secretario de Acción Sindical de FSP-UGT.
CAMBIOS SIN AVISAR
Según las mismas fuentes, en multitud de ocasiones existe una total descoordinación a la hora de avisar de los cambios, la recogida de obras para su restauración e incluso de la apertura o clausura de salas.
"En una ocasión llegaron dos tipos con monos de trabajo y nos dijeron que venían a recoger una piza, cuando nosotros no sabíamos nada", aseguró a Servimedia uno de los vigilantes. "Cualquier día es mentira y se llevan algo valioso sin que podamos hacer nada".
La situación de los almacenes no es mejor, según los trabajadores del museo, ya que en ellos se amontonan sin orden ni concierto una infinidad de lienzos, unos contra otros, causándose daños importantes a las telas y a los marcos.
La privatización de servicios como la limpieza y la cafetería, la reducción de la superficie expositiva en n 10 por ciento y la inadecuada iluminación y aire acondicionado son algunas de las principales denuncias de los trabajadores a los que representa UGT.
También solicitaron una auditoría para saber qué se ha hecho con los 6.500 millones de pesetas empleados en el período 1976-1990 para dotar a la pinacoteca de infraestructura, a la vista de las deficiencias expuestas.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1991