VIGILANCIA ELECCIONES. EL PARLAMENTO EUROPEO VE POCO VIABLE UNA COMISION PARA CONTROLAR LOS COMICIOS DE MARZO

- Considera que la iniciativa del PP quedará en la denuncia política ante el Pleno de Estrasburgo

- Hay precedente de conena a la concentración y y manipulación de medios italianos en manos de Berlusconi

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo considera poco viable crear una comisión que vigile el proceso electoral en España, como va a proponer hoy el Partido Popular através del eurodiputado Abel Matutes, según informan los diarios `El Mundo' y `Abc'.

Fuentes de la Cámara de Estrasburgo explicaron a Servimedia que la propuesta quedará en la denuncia política ante el Pleno, pero no generará una comisón `ad hoc' por dos razones clave: ningún país de los Quince se atreve cuestionar la limpieza de los comicios en otro y además no hay precedente ni legislación al respecto.

"¿Qué examine (la comisión) un proceso que todavía no se ha dado? ¿Que nos manden observadores? ¿Quién va a medir el impacto de un programa y si había que emitirlo a las tres de la tarde y no a las cuatro?, se preguntó esta fuente.

Tras la emisión anoche por TVE-1 de una entrevista con Felipe González, en la que el jefe del Goierno anunció que se vuelve a presentar como candidato del PSOE, el responsable de comunicación del PP, Miguel Angel Rodríguez, anunció que el Grupo Popular del Parlamento Europeo solicitará hoy esa comisión.

A juicio del dirigente del PP, "es una auténtica verguenza, propio de un país donde gobierno un dictador" el uso que hace el PSOE de los medios de comunicación públicos. Rodríguez insistió en que lo de anoche es "el límite" de lo que puede soportar cualquier demócrata y que el Parlamento Europeo iene que desplazarse a España para saber si esto es una democracia.

Fuentes de esta institución explicaron hoy a Servimedia que no es viable una comisión de vigilancia que se desplace a España, y, si acaso, el tema tendría cabida en las competencias de la Comisión de Libertades Públicas y asuntos de Interior.

"En realidad, se trata más de una denuncia, de una protesta, que de crear una comisión de vigilancia sobre la que no existe precedente", afirmó la fuente consultada. La comisión de Libertade Públicas encomendada la vigilancia de derechos humanos, pero no procesos electorales en el interior de la Unión. Sí hay delegaciones que viajan a terceros países para controlan elecciones.

Lo que sí puede hacer el PP es intentar que prospere en el Pleno una declaración condenando la utilización de TVE, matiza esta fuente, "lo mismo que se ha hecho con la concentración de medios de comunicación italianos en manos de Silvio Berlusconi".

No obstante aclara que la base legal de esa condena es que laconcentración de medios atenta contra el libre mercado de la información italiano. En este caso, la denuncia del PP contra la utilización de TVE es difícilmente argumentable en derecho comunitario.

"En derecho comunitario hay unos principios generales que inspiran el principio de libertad de expresión, pero es que eso no está en cuestión", concluyó esta fuente.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1995
G