EL "VIERNES 13" TUVO UNA INCIDENCIA NULA, SEGUN EXPERTOS EN PROGRAMAS "ANTIVIRUS" INFORMATICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "virus" informático "Viernes 13" no tuvo hoy incidencia alguna en los ordenadores españoles, según aseguró a Servimedia Pedro Muñoz, gerente de la consultora Sinutec, de Barcelona, especializada en "virus" y "bombas lógicas" de sistemas.
Tampoco se han elevdo las ventas de programas "antivirus" de forma inusual en las últimas fechas por la proximidad de días como el de hoy, viernes y 13, indicó Muñoz. "Quizá hace unos años sí, pero realmente hoy en día tanto este 'virus' como el 'Michel Angelo' no revisten ningún tipo de problema", afirmó. "Ya, quien más quien menos tiene un 'antivirus' y, aunque sea muy malo, muy malo, el 'Viernes 13' se lo detecta".
Muñoz señaló que existen hoy en día 1.700 "virus" conocidos en el mundo, pero que este número aumenta d forma geométrica, según se ha comprobado hasta la fecha, doblándose cada 6 meses. Los expertos consideran que en menos de 2 años habrá más de 10.000 "virus" conocidos en el mundo, muchos de los cuales son mutaciones de unos pocos originales.
La gran mayoría, y los más peligrosos, no son los que se activan un día concreto, como "Michel Angelo" o "Viernes 13", sino los que "trabajan" todos los días, aunque sin manifestarse hasta el día señalado.
Uno de ellos es el llamado "Anti Telefónica" o el "Fip". El primero es un "virus" que, cuando carga la máquina 400 veces -que suele ser al año de que el "virus" haya entrado en la empresa, por lo que todos los ordenadores de la misma están contaminados- formatea o borra el disco duro, principal soporte de memoria del aparato.
La principal recomendación de Muñoz, tanto para empresas como para particulares, es "informarse un poco de este tema" porque "un 'software' antivirus no vale para nada cuando la persona que lo está utilizando no es consciente del roblema que está tratando".
Específicamente a las empresas, Pedro Muñoz les aconseja "trabajar con mucho cuidado", formar al personal y "dejar aparcado el tema 'producto antivirus' y que se hable más de 'estrategia antivirus'".
En cuanto a los particulares, el mal tiene peor solución porque en España está muy extendido el intercambio de programas y el uso de copias piratas. Sin embargo, una buena medida de seguridad es "testear" todo lo que se pueda, señaló Muñoz.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1992
A