EL "VIERNES 13" ACECHA A 375.000 ORDENADORES COMPATIBLES ESPAÑOLES SI SUS USUARIOS NO HAN TOMADO PRECAUCIONES "ANTIVIRUS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana, 13 de noviembre, es viernes, por lo que los ordenadores personales compatibles, especialmente los domésticos -unos 375.000-, corren el riesgo de sufrir el ataque de uno de los "virus" informáticos más xtendidos, aunque no de los más destructivos: "Viernes 13".
Esta "bomba lógica" se caracteriza por borrar el programa que está infectado, pero no los datos que éste contiene, según explicó hoy a Servimedia Rafael Fernández Calvo, presidente de la Asociación de Técnicos de Informática de Madrid (ATI-Madrid).
La solución es tener una copia del programa borrado o conseguirla después, con la cual, normalmente pueden recuperarse los datos del programa original, según el técnico.
Se calcula que ennuestro país hay cerca de 2,5 millones de ordenadores personales compatibles, el 15 por ciento de los cuales serían domésticos. Las empresas en general están preparadas y tienen programas "antivirus" (que cuestan desde 6.000 pesetas en adelante), pero las pequeñas y los particulares suelen carecer de ellos y pueden ser víctimas del "Viernes 13".
Fernández Calvo realizó, por una parte, una llamada a los usuarios para que no empleen ninguna copia o "diskette" sin someterla antes a un programa "antivirus. Por otra parte, alertó a las empresas y comercios que venden programas "antivirus", "para que hagan accesible, mediante precio y servicio, el uso de programas antivirus".
Sobre la incidencia de estos "virus", es difícil saberlo con exactitud, indicó el presidnte de ATI-Madrid, porque "nadie confiesa que ha tenido un virus". Las estimaciones oscilan entre un caso de "virus" por cada 10.000 aparatos y uno entre 1.000.
En el mundo aparecen 2 ó 3 nuevos "virus" por semana, según Fernández Calvo, y n total habrá unos 1.500. Pero de éstos, sólo entre 5 y 10 son realmente peligrosos y se encuentran extendidos.
Uno de los "virus" más peligrosos, aunque no extendido y del que se tienen muy pocas noticias, es el "17 de noviembre", afirmó el experto. Su acción consiste en borrar datos del disco duro.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1992
A