LOS VIDEOJUEGOS COMIENZAN A HACER ESTRAGOS EN LOS RECREOS DE LOS COLEGIOS, SEGUN LOS EDUCADORES

MADRID
SERVIMEDIA

Los videojuegos pueden ser muy nocivos cuando los niños les dedican mucho tiempo, según el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), Salvador Miró Sanjuán.

El presidente AEJ realizó estas declaraciones a título individual pues los videojuegos -la mayoría importados del extranjero- no forman parte de los productos que fabrican los miembros de su asociación.

"Me han comentado personas muy relacionadas con la educación que se está notando que en el recreo muchos niños, en lugar de jugar con otros niños, se aislan y juegan con un videojuego", afirmó hoy Miró ante la Comisión de Publicidad del Senado.

Miró señaló que no cree que la publicidad de juguetes en general incte a la violencia, aunque no quiso pronunciarse sobre la publicidad de los videojuegos para que no parezca que ataca a la competencia. No obstante, insinuó que, aunque no todos, algunos anuncios de consolas de entretenimiento electrónicas si podían ser agresivas.

"Yo creo que más que la publicidad de los juguetes, lo que influye es el ambiente social. El niño, cuando tiene un juguete entre sus manos, es consciente de que es un juguete y que es para jugar. Incluso hay en el mercado un artilugio como sifuera una pistola de rayos que el primer movimiento mata y el segundo resucita. El niño es consciente de que es otra cosa diferente del mundo de la violencia de los mayores", explicó.

Miró reconoció que "una publicidad mal hecha, no cabe duda, puede crear unos problemas, pero creo que no es el caso normalmente; que el niño, la publicidad que ve -por la menos la de juguetes, y no entro en la de videojuegos- yo creo que nunca incita a la violencia. De hecho, prácticamente no hay publicidad de ningún proucto bélico".

En cuanto a la división entre juguetes sexistas y los que no lo son, explicó que la publicidad española debe mejorar en este ámbito y con ese fin la AEFJ instituyó en los premios "Casandra", en colaboración con el Instituto de la Mujer.

El presidente de la AEFJ justificó la concentración de anuncios de juguetes en televisión en diciembre y principios de enero en los hábitos sociales y negó que los niños no sean críticos con los mensajes publicitarios, tal y como le había planteado l portavoz socialista, senadora Flor Ardanuy. "También", dijo, "hay muchas personas que están repitiendo coletillas de concursos o de culebrones".

Respecto al poco control, a su juicio, que hay sobre la seguridad de muchos juguetes de importación, señaló que las comunidades autónomas tienen pocos medios para realizarlo y pidió que esa supervisión se realice en aduana como ocurre en otros Estados.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 1993
A