VIDEO HB. GARZON CONFIRMA LA FIANZA DE IDIGORAS Y SEÑALA QUE HB NO DIFUNDE NINGUN MENSAJE DEMOCRATICO SINO LOS FINES DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dictó hoy un auto por el que confirma la fianza de 300 millones de pesetas que impuso al dirigente de HB Jon Idígoras el pasado día 21 por un presunto delito de colaboración con banda armada en relación a la difusión de los vídeos promocionales de ETA. Desde entonces, Idígoras permanece en la prisión de Carabanchel, al no haber constituído la fianza ara obtener la libertad.
En el auto, por el que Garzón desestima el recurso interpuesto por los abogados de HB contra dicha resolución, el magistrado señala, en contra de las tesis de la defensa de Idígoras, que la finalidad de HB al difundir dichas cintas "no es la de transmitir ningún mensaje democrático, sino contribuir de forma eficiente a la consecución de los fines que la propia entidad terrorista expone en los vídeos".
En este sentido, afirma que "no puede hablarse seriamente de alternativ democrática cuando dicha opción es patrocinada, defendida e impuesta no por la fuerza de la razón y del diálogo, sino fundada en la violencia física, el asesinato, coacción y la sustracción de la libertad de las personas".
Agrega que es eso y no otra cosa lo que defiende la alternativa KAS "y la que postula, patrocina y acepta la representación de HB a través de su Mesa Nacional, de la que forma parte Jon Idígoras, con la exhibición y difusión de los vídeos".
En el auto, Garzón también indica qu "no puede aceptarse", como dice la defensa de Idígoras, que el contenido de los vídeos no es delictivo y, por tanto, tampoco lo es su difusión.
Argumenta que no puede confundirse lo que es la comisión de un delito con lo que es la defensa de una opción política que puede discutirse dentro de los cauces democráticos y legales y que, a su juicio, "no puede ni debe criminalizarse por muy en desacuerdo que pueda estarse con dicha opción".
Así, matiza que en el procedimiento "no se persigue ni la ilealización de HB ni criminalizar sus opiniones políticas", sino "la ejecución de un concreto hecho delictivo cometido presuntamente por los corresponsables de un determinado partido político", es decir, la Mesa Nacional de HB.
Estos, continúa, "son los que de mutuo acuerdo han decidido, utilizando la formación política a la que representan y de acuerdo con la organización terrorista" prestar la voz a ETA, promocionar y editar los vídeos asumiendo y defendiendo los postulados de la organización terrorisa y tratar de imponerlos a través de medios mecánicos de difusión a los que tienen derecho, transmitiendo a los ciudadanos convocados a las elecciones "un mensaje de coacción y amenaza" para disminuir su libertad.
Agrega que, además, el "mensaje democrático" que dicen difundir "se da por unos encapuchados en nombre de ETA, bajo el anagrama de esta organización y con las pistolas encima de la mesa o en la cintura".
El magistrado destaca que para imputar dicho delito a los responsables de la coalicón es suficiente con que las charlas en las que se emitió uno de los vídeos fuesen organizadas por HB "porque de ahí precisamente nace uno de los elementos que configuran el presunto delito", ya que "la organización de los actos de difusión constituye uno de los medios comisivos de la colaboración activa con ETA".
DEMAGOGIA SINIESTRA
Añade que, asímismo, la actividad de HB va dirigida abiertamente a negar que existe un orden constitucional en España y que éste no puede ser cuestionado por el ejercico del terror, lo que, en su opinión, consigue "de forma eficaz" mediante la colaboración con las actividades y fines de ETA. "En este contexto hablar de democracia y libertad es mera demagogia siniestra porque precisamente se busca impedir al ciudadano ejercer su derecho libremente", precisa.
Garzón también asevera en su resolución que los abogados de HB prescinden en su recurso "de forma olímpica y hasta cierto punto cínica" de que se trata de una organización terrorista, imputando que se persiguen oiniones políticas, lo que, para el magistrado, "se aleja de la realidad" y se pretende "disfrazar con argumentaciones políticas lo que claramente es una actividad delictiva".
Tras resaltar que en el recurso "se insiste machaconamente" de que con los vídeos se trata de trasladar a la opinión pública una alternativa de paz, reitera que ello no es así, sino que lo que por HB "se acepta y se persigue conscientemente" es contribuir al desarrollo de la actividad de la organización terrorista ETA.
Explia que para ello "no se limitan simplemente a reproducir el mensaje, sino que desarrollan toda una labor de edición, distribución y difusión de un conjunto de imágenes y diálogos con base a los cuales se pide el voto para HB, utilizando los argumentos de ETA y los propios miembros encapuchados y armados de esa organización".
"Es decir, se participa activamente coadyuvando a la consecución de aquellos fines delictivos en forma coordinada y eficaz para ETA", asevera.
Finalmente, respecto a la escase de recursos de Idígoras y de HB para hacer frente a la fianza, alegada en el recurso mediante certificaciones, Garzón indica que éstas muestran "dos aspectos aparentemente contradictorios", la situación deficitaria de la economía de la coalición y la capacidad de endeudamiento que tiene y que, a su juicio, es suficiente para avalar la fianza.
Añade que, además, no se ha acreditado fehacientemente los ingresos de Idígoras ni la valoración de los inmuebles que posee, por lo que acuerda mantener la cuanía de la fianza de la que amplia la posibildad de constituirla mediante hipotecas.
(SERVIMEDIA)
29 Feb 1996
S