Seguros
VidaCaixa gana 945,8 millones hasta septiembre, un 10,3% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
VidaCaixa ha obtenido un beneficio neto de 945,8 millones de euros hasta septiembre de 2024, lo que supone un 10,3% más que el año pasado. La compañía atribuye esta mejora al crecimiento de los recursos gestionados y a la “buena evolución” de las distintas líneas de negocio.
En estos nueve meses, los ingresos por primas y aportaciones se han situado en 9.808 millones de euros (-3,7%), según los resultados publicados este viernes por VidaCaixa.
De estos, 7.434 millones de euros corresponden a seguros de ahorro. Por su parte, los planes de pensiones individuales y colectivos han registrado unas aportaciones de 1.225 millones de euros, un 12,6% más que hace un año. La entidad gestiona 129.942 millones de euros en activos, un 12% más, impulsados por la “buena evolución de los mercados”. La cifra de clientes ha crecido un 5,7% respecto al mismo período del año anterior y se sitúa en los 6,8 millones.
Además, hasta septiembre VidaCaixa ha abonado 4.120 millones de euros en prestaciones a más de 850.000 clientes y sus familias en España y Portugal.
SEGUROS
Hasta septiembre, los seguros de ahorro han alcanzado los 6.832 millones de euros en primas, de los cuales el 76,5%, corresponden a rentas vitalicias y seguros de ahorro garantizado.
Las rentas vitalicias han acumulado 3.117 millones de euros en primas. Por su parte, los seguros de ahorro garantizado han sumado 2.182 millones de euros. Los seguros de ahorro colectivo han alcanzado unas primas totales de 602 millones de euros, un 3,3% más.
Por otro lado, los seguros de riesgo han alcanzado los 1.149 millones de euros en primas, un 8,2% más que el año pasado. De estos, 763 millones de euros corresponden al segmento individual (+8,1%) y 386 millones de euros a colectivos y pymes (+8,4%).
PLANES DE PENSIONES
Las aportaciones a planes de pensiones individuales han alcanzado los 745 millones de euros, un 10,8% más, un crecimiento impulsado por movilizaciones externas.
A cierre de septiembre, los planes de pensiones de la entidad mantienen unas rentabilidades superiores a la media del mercado en todos los horizontes temporales: 13,1% a un año (frente al 12,5% del mercado), 4% a cinco años (frente al 3,5% del mercado) y 3,6% a diez años (frente al 3% del mercado).
Por su parte, las aportaciones a planes de pensiones colectivos han alcanzado los 480 millones de euros, un 15,6% más, impulsados por la adhesión de nuevos partícipes al primer plan de pensiones de empleo simplificado sectorial del país (plan del sector de la construcción), y del primero para autónomos promovido por ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos). A cierre de septiembre, el plan de empleo del sector de la construcción ha superado las 540.000 altas, convirtiéndose en el mayor de España en número de partícipes actualmente.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2024
ECJ/gja