VICTORIA CAMPSAFIRMA QUE "PARA TELEVISIONES TAN IGUALES NO HAY SITIO EN LA PROGRAMACION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Victoria Camps, senadora independiente del PSOE y presidenta de la Comisión Especial del Senado sobre Contenidos Televisivos, declaró hoy a Servimedia que el déficit que sufren las televisiones se debe, entre otras cosas, a que en España no hay sitio para cadenas que emiten programaciones tan similares, ya que se ven obligadas a repartirse el 'pastel' de la publicidad. "Todas las televisiones tienen grandes déficits, por eso creo que deberían replantearse lo que pueden dar. Parece que para cadenas tan iguales no hay sitio en la programación, por lo que quizá habrá que ir hacia cadenas sectoriales que emitan para un determinado grupo de público", explicó.
Camps subrayó que en España no existe un modelo público de televisión, ya que "la televisión pública ha tenido que competir por la misma publicidad y esto ha llevado a hacer los mismos programas que las privadas,que parece que es lo que implica menos riesgos".
En este sentido, explicó que, para mejorar la calidad de la televisión pública, es necesario un modelo mixto de financiación y anunció que la comisión que preside propondrá al Gobierno "una financiación más explicita, que no se base sólo en subvenciones a determinados programas".
MENOS VIOLENCIA
La senadora socialista indicó que no cree que las televisiones hayan aumentado sus dosis de violencia, como afirman algunas asociaciones de telespectadors, "lo que ocurre es que en la actualidad estas asociaciones se hacen notar mucho más".
Además, indicó que la directiva de la Comunidad Europea sobre la televisión sin fronteras, que entró en vigor hace poco más de un mes, es mucho más restrictiva que el código ético firmado por las cadenas, por lo que ahora las televisiones están obligadas por ley a respetar determinadas normas sobre violencia y publicidad.
"Yo no digo que esto se esté cumpliendo. Habrá verlo porque la normativa ha entrado en vior hace poco tiempo. Pero creo que hay cierta atención por parte de la cadenas y de la gente, que han tomado conciencia de que los contenidos televisivos son importantes", explicó.
En este sentido, subrayó que los "reality shows" están de "capa caida", ya que, a su juicio, se han agotado por si mismos debido al debate que han suscitado en el seno de la sociedad.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1994
J