VICTORIA CAMPS: "LOS FENOMENOS DE CORRUPCION SE HAN DADO POR NO ASUMIR LAS RESPONSABILIDADES NECESARIAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La senadora y catedrática de Etica Victoria Camps manifestó hoy que "la actual crisis de valores y los fenómenos de corrupción se han dado porque no se han asumido las responsabilidades necesarias", ya que se ha preferido diluir la culpas y crear la impresión de que "nadie es culpable de nada porque todo el mundo es culpable de todo".
La senadora, que pronunció hoy una conferencia en Madrid sobre la necesidad de educar en los valres a través del sistema educativo, añadió que "todas las crisis de nuestro tiempo, -la del Bienestar, del mercado de trabajo y la del prestigio de la política y la corrupción- tienen que ver con una educación insuficiente y la pérdida del sentido de la responsabilidad".
Camps dijo que es necesario restituir la educación en valores porque, parafraseando a Vaclav Havel, "Occidente ha perdido el sentido del sacrificio".
Alabó el hecho de que el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) haya sido el úico ministerio que se haya pronunciado por restablecer un lenguaje ético en la sociedad, ya que "parece que el discurso de los valores es retrógrado".
Sin embargo, criticó las contradicciones básicas que existen entre el preámbulo con el que se presenta la ley de reforma educativa (LOGSE) y los planes de estudio que desarrolla. A su juicio, "la reforma, con sus planes de estudio, atiende al imperativo economicista de la sociedad y no a los problemas de la sociedad", por lo que no defiende una educació humanista.
Por ello, dijo que "será bastante difícil encontrar la transversalidad de la educación en valores que se pretende". La Logse propone que los contenidos de una Educación en Valores se impartan a través de las asignaturas, que a Camps le parecen excesivamente técnicas o profesionales, mientras sólo las humanísticas pueden prestarse a la citada "transversalidad".
Victoria Camps añadió que para resolver la gran contradicción del sistema educativo -"cómo enseñar unos valores contra una socedad de consumo que no está por la labor y un enseñanza que se hace subsidiaria de esos valores"- se necesitan varios elementos: asumir la responsabilidad por parte de centros y docentes, dialogar, y que profesores estén convencidos y moralizados de que hay que hacerlo.
La senadora dijo también que la enseñanza pública, tras el esfuerzo que se ha hecho por ella a lo largo de estos años, "se está deteriorando, especialmente desde que se implanta la reforma y los docentes se sienten menos ilusionados", or lo que defendió la enseñanza de unos valores como elementos para mejorar su calidad.
CAUSAS DEL ABANDONO DE LA ETICA
Respecto a la dejación que ha hecho el actual sistema educativo de una ética civil en las escuelas públicas, Camps señaló varias causas: la secularización de la enseñanza, que ha olvidado la formación para centrarse únicamente en la instrucción, y no ha sustituido por otros los valores que una enseñanza religiosa transmitía antaño.
Igualmente subrayó la pérdida social del valo de la autoridad. "En la dialéctica entre autoritarismo y libertarismo hemos apostado por lo último", menospreciando la autoridad que padres y profesores deben asumir para que los niños aprendan que "cada cual tiene su función" y tengan sus puntos de referencia. "El resultado puede ser una juventud confusa e indolente", añadió.
Otras causas que indicó se refieren al hecho de responsabilizar de todos los males al poder; y a la evolución de una sociedad que ha pasado de una época doctrinaria a abrazar e liberalismo.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1994
L