VICTORIA CAMPS AFIRMA QUE LA INTIMIDAD DEBE SER INTCABLE A MENOS QUE CON SU DIFUSION SE FAVOREZCA EL INTERES GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La senadora socialista Victoria Camps, catedrática de Etica en la Universidad Autónmoa de Barcelona, afirma en una entrevista publicada en el boletín mensual de Fundesco que "la vida íntima debe ser intocable, pero hay una excepción a esto, y ocurre cuando lo que se puede desvelar de esa intimidad favorece el interés general".
Como ejemplo de esta tesis, Camps señala la posibilidad de que con la difusin de aspectos pertenecientes a la intimidad de una persona que esté involucrada en un caso de corrupción se sirva a ese derecho de la sociedad a estar informada.
Sin embargo, reconoce que la principal dificultad radica en definir y delimitar la intimidad, que no está suficientemente precisada en la ley de defensa del honor, que remite el concepto a la costumbre, mientras que el interés general tampoco está claramente prefijado.
Apunta la autorregulación de los medios de comunicación como única fómula para combatir el amarillismo. "La ley hay que interpretarla y aplicarla, pero si no hay al mismo tiempo un autocontrol es muy fácil transgredir la ley, saltársela o encontrar el medio de que lo que se haga no sea punible".
A pesar de que no considera que la televisión sea la única responsable de la violencia que hay en la sociedad, la senadora opina que la pequeña pantalla influye en el comportamiento de los individuos, ya que crea un repertorio de relaciones entre personas, que algunos telespectdores pueden tratar de imitar.
En cuanto a la difusión de determinadas informaciones sobre casos de corrupción, opina que "la sociedad tiene derecho a saber, pero hay que eliminar la utilización de medios ilícitos para proporcionar esa información".
"El fin no justifica los medios y los medios ilegítimos convierten en ilegítimo también el fin, por muy bueno que sea", afirma Camps al referirse a la propuesta presentada en el Parlamento para endurecer el castigo por realizar escuchas ilegales, no slo al artífice sino también al medio que las difunda.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1995
J