VICTOR ULLATE RECLAMA MAS CLABORACION DE LA INICIATIVA PRIVADA PARA PROMOCIONAR LA DANZA

MADRID
SERVIMEDIA

Víctor Ullate, bailarín, coreográfo y director de su propia compañía de ballet, mostró hoy su pesar por la poca voluntad de la iniciativa privada para patrocinar y promocionar la danza en España, aunque, a su juicio, estas ayudas "no vendrán hasta que el Ministerio de Hacienda desgrave estas cantidades".

El artista, que hizo estas declaraciones durante su intervención en la tertulia del programa "Dime con uien ondas", de Onda Madrid, dijo que la danza, así como otras expresiones artísticas, atraviesa en la actualidad un buen momento.

Recordó cómo en épocas pasadas sus intervenciones en festivales internacionales de danza no tenían repercusión en la opinión pública, "porque ni se enteraban".

Sin embargo, precisó que "eso ya no pasa", a la vez que destacó el gran interés que despiertan entre el público sus escenificaciones y las del resto de bailarines. "El público español es bueno y muy sensitivo",añadió.

El bailarín, que con 21 años sufrió una rotura de ligamentos, que estuvo a punto de separarle de esta actividad artística -"aunque me empeñé, en contra de los criterios médicos, y pude continuar", explicó-, cuenta con una escuela de danza y una compañía propia.

Indicó que la escuela funciona sin la ayuda de nadie, aunque "yo sí ayudo a los chavales que empiezan y no cuentan con medios", ya que desde los inicios una treintena de jóvenes son becados por el propio Ullate.

Por el contraro, su compañía sí recibe regularmente subvenciones del Ministerio de Cultura.

BORRACHOS EN LA URSS

Durante su intervención radiofónica, Ullate recordó un reciente viaje a la Unión Soviética, que le "desilusionó mucho, porque la gente estaba aterrada por los acontecimientos".

A su juicio, el pueblo soviético estaba asustado ante los cambios y notó que adolecían de alicientes, entre otros el del trabajo.

Explicó que en una de sus actuaciones en la URSS y por necesidades del espectáculo, al tatarse de dos programas, hubo que realizar un cambio, que normalmente se efectúa en unos 15 ó 20 minutos.

Sin embargo, en esa ocasión la preparación de la segunda parte del programa se tuvo que retrasar más de lo habitual, porque los trabajadores soviéticos estaban totalmente borrachos, situación que tambien apreció en otros ciudadanos mientras paseaba por las calles.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1991
SMO