VICTOR GARCIA: "LA COORDINACION POLICIAL CONTRA ETA NO SE ALCANZARA JAMAS"

VITORIA
SERVIMEDIA

El gobernador civil de Alava y delegadodel Gbierno en el País Vasco en funciones, Victor García, afirmó en declaraciones a Servimedia que la coordinación total contra ETA entre los distintos cuerpos y fuerzas de la seguridad del Estado y la Policía Autónoma Vasca "es una utopía y, por tanto, no se alcanzará jamás".

El representante del Estado en la Comisión Mixta de Coordinación Policial en Euzkadi agregó que el espíritu de coordinación policial hay que tenerlo como referente "pero con la certeza de que nunca se va a alcanzar en su plenitud". A respecto, se remitió a los acuerdos adoptados el año pasado en la Junta de Seguridad "pero quienes deben aplicarlos son personas humanas y éstas se pueden equivocar".

García, en una entrevista concedida a esta agencia, reiteró que la coordinación entre cuerpos policiales "es una cosa que nunca se va a alcanzar al cien por cien. Un ejemplo lo tenemos en la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía donde, dependiendo ambos del Estado, no tienen una coordinación plena. Imagínese cuando se trata de plicías de distintas administraciones".

SANTUARIOS

Victor García descartó que en este momento haya 'santuarios' en el País Vasco donde los miembros de ETA se desenvuelvan con la tranquilidad que aparentaba ofrecer Valentín Lasarte en Oiartzun. A su juicio, los ciudadanos empiezan a estar "hartos" de las acciones de ETA, HB o Jarrai "y eso antes era impensable".

"La gente va perdiendo miedo y las manifestaciones contra ETA lo prueba, pero eso no quiere decir que haya gente que todavía tienemiedolas represalias contra su persona, su familia o su negocio. Pero eso es normal; tampoco vamos a pedir a la gente que sean héroes", apuntó.

JARRAI

En su condición de representante del Estado en la Comisión Vasca para la Seguridad, Victor García elevará en la próxima reunión de esta institución una propuesta para que se endurezcan las sanciones administrativas contra quienes participen en acciones violentas callejeras como las que habitualmente protagonizan los militantes de la organización 'abertzal' Jarrai.

A su juicio, el principal problema de seguridad que tiene el País Vasco en la actualidad son las "algaradas callejeras" que organiza Jarrai y que "a los ojos de los ciudadanos parecen gozar de cierta impunidad". En este sentido indicó que el problema no es sólo policial y hay que buscarlo en el seno de las propias familias.

Si bien aclaró que no hay que renunciar a la contundencia policial "también hay que desarrollar aún más el aspecto de las sanciones administrativas que contempla la ey de Seguridad Ciudadana y que establece multas de hasta 100.000 pesetas".

Explicó que "es un buen mecanismo para que los padres de estos jóvenes que queman autobuses y destrozan de todo tengan conocimiento de que sus hijos utilizan parte de su ocio en estas acciones violentas, porque son muchas las familias que desconocen estos hechos".

García agregó que es un medio de implicar a todos los sectores que tienen que ver con el problema como son las familias de los infractores, y no sólo de las autridades policiales.

Hace unos meses el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, hizo una propuesta al resto de fuerzas políticas para equiparar las acciones violentas callejeras a delitos de terrorismo. Los partidos políticos se mostraron partidarios de entrada a esta propuesta que sigue siendo objeto de análisis.

RELACION INSTITUCIONAL

Por otra parte, el gobernador civil de Alava calificó de "fluídas" las relaciones que sostienen los gobiernos central y vasco y en especiallas quemantiene en su condición de delegado del Gobierno en funciones en el País Vasco con el titular de la Consejería de Interior, Juan María Atutxa.

En ese sentido agregó que el grado de acuerdos alcanzados entre ambas partes en la Junta de Seguridad del País Vasco, de la que Victor García es secretario, ha sido "muy importante como para poder calificar este último periodo de muy fructífero". Asímismo indicó que el desarrollo y cumplimiento del Estatuto de Guernica en materia de traspaso de competencias "e muy amplio".

LASARTE

Victor García también se refirió a la detención del miembro del 'comando Donosti' de ETA Valentín Lasarte y afirmó que la "fluidez" con que declaró tras su detención ante la Ertzaintza y, posteriormente, ante el juez Garzón "es lo habitual en estos casos y no hay por qué extrañarse".

Aseguró que en ocasiones anteriores en que se detuvo a miembros de la banda armada estos también "cantaron con fluidez", lo que atribuyó a un probable "arrepentimiento repentino" porque, añadi, "para hablar durante once horas ante un juez hay que beber mucha agua". Concluyó diciendo que, "habrá que felicitar al juez Garzón por haber conseguido que Lasarte confesara todos sus horrendos crímenes".

Respecto a la detención del miembro del 'comando Donosti' en Oiartzun explicó que los efectivos del CNP fueron alertados poco después de que la Ertzaintza recibiera la llamada anónima avisando de la presencia de Lasarte en los alrededores de un hipermercado.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1996
L