VICTIMAS. URIA (PNV) CREE QUE LA DENEGACION A MUGURUZA CONFIMRA QUE EL GOBIERNO USA "DOS VARAS DE MEDIR"

- Pide al PSOE que vigile la manera en la que se están concediendo las indemnizaciones desde Interior

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PNV en la Comisión de Justicia del Congreso, Margarita Uría, acusó hoy al Gobierno de aplicar "dos varas de medir" en la aplicación de las indemnizaciones a las víctimas del terrorismo, al denegarle la solicitud a los familiares del diputado de HB Jsu Muruguza, asesinado en 1989 en el Hotel Alcalá de Madrid.

Uría señaló a Servimedia que la denegación del Ministerio del Interior, alegando que Muruguza no fue asesinado por una banda armada, es "lamentable" y que todos los grupos políticos del Congreso acordaron que no se aplicaría el concepto de banda armada que recoge el Código Penal, sino el del Consejo de Estado.

Explicó que, con el Código Penal en la mano, no se puede confimar que a Muguruza le mató un grupo terrorista, "pero siguiendo elconcepto del Consejo de Estado, según el cual, basta el concierto de voluntades para acometer un hecho delictivo, sí".

Según Uría, la sentencia condenatoria del policía Angel Duce afirma que estuvo acompañado por otras personas (el ultraderechista Ricardo Saenz de Ynestrillas resultó absuelto) y, además, hubo un voto particular entendiendo que hubo banda armada.

Para la diputada del PNV, el Gobierno debería aplicar el "espíritu de generosidad que la ley establece expresamente con las víctimas", tl y como se acordó por unanimidad entre todos los grupos parlamentarios.

Por último, Uría criticó al PSOE por "falta de interés" en comprobar la manera en la que el Ministerio del Interior está concediendo las indemnizaciones. En su opinión, el Partido Socialista debería estar "más vigilante" y añadió que si no lo hace es porque "creen que con sus críticas pueden atentar contra la unidad del pacto antiterrorista que han firmado".

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2001
R