VÍCTIMAS. TRIMBLE ALERTA DE LOS "PELIGROS" DE COMPARAR EL ULSTER CON CASOS COMO EL VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
David Trimble, premio Nobel de la Paz y líder del Partido Unionista del Ulster, señaló hoy que existen "muchos peligros" en comparar la situación y el proceso de paz en Irlanda del Norte con lo que puede estar ocurriendo en otras partes del mundo donde hay terrorismo, como el País Vasco.
Trimble, durante u participación en el I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, que se celebra en la UniversidadSan Pablo CEU de Madrid, sostuvo que cada lugar en el que existe el terrorismo "tiene su dinámica", por lo que destacó que es necesario tener "cautela" a la hora de hacer traslaciones del caso irlandés.
El responsable del Partido Unionista hizo un repaso de la evolución del conflicto del Ulster, y se refirió a que los incumplimientos por parte del IRA hacen que "vaya a continuar atascado" el acerdo que ha permitido el fin de la violencia y el inicio de una transición política.
En su opinión, existe un "grave peligro" de recrudecimiento de la violencia, ya que, por ejemplo, el IRA ha continuando cometiendo asesinatos desde que se inició el proceso de paz, en este caso de ciudadanos católicos que no aceptan la estrategia de la banda terrorista.
Respecto al comienzo de las negociaciones que dieron origen al proceso de paz en Irlanda del Norte, Trimble apuntó que un "asunto político importntísimo" a debatir es "hasta qué punto puede un Gobierno establecer negociaciones" con una banda terrorista.
En el caso irlandés, explicó, este comienzo se produjo cuando en los años noventa el Gobierno británico del Partido Conservador y el IRA mantuvieron contactos a través de intermediarios respecto a la posibilidad de iniciar unas negociaciones, punto al que, según Trimble, la banda terrorista llegó al constatar el agotamiento del uso de la violencia.
En cuanto a la situación de las víctimasde la violencia, Trimble dijo que las personas que la han sufrido quieren, además de un resarcimiento material, un "reconocimiento por el sacrificio y el dolor que han padecido", así como que "no se olviden los males cometidos por los terroristas".
Asimismo, el político irlandés aludió a cómo, en el contexto del proceso de paz en el Ulster, se desechó la idea de crear comisiones para analizar hechos violentos del pasado, como ha sucedido en Sudáfrica, ya que esto reabriría las heridas e impediría mira al futuro.
Se refirió, asimismo, a cómo las víctimas del terrorismo en Irlanda del Norte hubo un momento en que aceptaron unas indemnizaciones menores de las que deberían habérseles entregado, con el fin de no entorpercer las negociaciones que el Gobierno británico mantenía para llegar a los acuerdos de paz con el IRA.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2004
NBC