LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO CORREN RIESGO DE SUFRIR HASTA OCHO TIPOS DE TRANSTORNOS PSICOLOGICOS TRAS UN ATENTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una mayoría de las víctimas del terrorismo es suceptible de sufrir hasta ocho tipos de transtornos psicológicos tras un atentado, que van desde la ansiedad generalizada hasta depresiones y síndromes de estrés prostraumático.
Según revela un estudio hecho público hoy por la Asociación de Victimas del Terrorismo (AVT), el período de riesgopara padecer estos problemas psicológicos es de veinte años, por lo que puede decirse que se extienden durante gran parte de la vida del afectado.
El estudio de la AVT, que ha realizado su equipo de psicólogos y que se denomina "Proyecto Fenix", establece que los transtornos más frecuentes son los de ansiedad (42,9 por ciento), dentro de los cuales los mayoritarios son los transtornos de estrés.
El "Proyecto Fenix", que ha coordinador la responsable del gabinete psicolócio de la AVT, María Luis Cbanas, asegurá que los problemas de estrés post-traumático y agudo tienen, entre otras consecuencias, la restricción de la vida afectiva, el embotamiento o la amnesia.
Asimismo, los transtornos depresivos graves que padecen algunas víctimas les llevan a tener pensamientos recurrentes de muerte y sentimientos de inutilidad y culpa.
"GRAVE RIESGO"
Estas consecuencias de la acción terrorista han sido analizadas por los psicólogos de la AVT entrevistando a un total de 544 familias, cuyos miembros sn víctimas directas del atentado o familiares de los mismos.
De las entrevistas con estas familias, el "Proyecto Fenix" concluye que un 52 por ciento de las víctimas directas de un atentado son susceptibles de padecer algún transtorno emocional.
Este porcentaje es entre el doble y el cuadruple de el que se da entre la población general española, por lo que puede decirse que los afectados por el terrorismo son "una población en grave riesgo de padecer problemas emocionales".
Otras consecuencis son que entre casi el 100 por cien de las víctimas estima que no se le ha hecho justicia, algo que Juan Antonio Corredor, gerente de la AVT, atribuyó a que el que sufre el atentado no es en España parte activa del proceso penal. Esta circunstancia es, además, uno de los factores que aumenta el padecimiento del afectado.
Por último, María Luis Cabanas se refirió a que la situación de muchas víctimas con distintos grados de invalidez mejoraría sustancialmente si pudieran ser recolocados en algún puest de trabajo, incluso en otro departamento del lugar en el que estaban ocupados antes del atentado.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2001
NBC