ETA

LAS VÍCTIMAS DEL IRA RESPONDEN A GERRY ADAMS QUE QUIEN SE OPONE A NEGOCIAR CON ETA DEBE MANIFESTARLO

MADRID
SERVIMEDIA

El principal colectivo de víctimas del IRA, denominado FAIR, defendió hoy que quien en España se opone al proceso iniciado con el alto el fuego de ETA, como el PP y la AVT, debe expresarlo, ya que esto es lo que no sucedió en su momento en Irlanda del Norte.

William Frazer, director de FAIR (Families Acting for Innocent Relatives), dijo a Servimedia que debe dejar clara su postura quien cuestiona la negociación con una banda terrorista o que se hagan "concesiones" por dejar la violencia.

Frazer hizo estas consideraciones después de que el líder del Sinn Fein, Gerry Adams, dijese en Madrid que la actitud del PP hubiera impedido el proceso de paz en Irlanda del Norte, ya que no se habría llegado a nada si el Partido Conservador británico hubiera decidido romper sus relaciones con el Laborista por las negociaciones con el IRA.

En este sentido, el director de FAIR aseguró que Adams parece pasar por alto que fueron los conservadores los que iniciaron los contactos con los terroristas, pero que este diálogo se vio interrumpido en diversas ocasiones por la comisión de atentados.

"VOZ" DE LAS VÍCTIMAS

Asimismo, Frazer destacó que hay ciudadanos que quedaron "muy decepcionados" cuando conocieron los acuerdos con el IRA, ya que se preguntaron por qué la democracia debe hacer "concesiones" para que partidos como el Sinn Fein entren en la "senda democrática".

Al mismo tiempo, respecto al anuncio de ruptura del PP con el Gobierno por la gestión del alto el fuego de ETA, el director de FAIR dijo que "simplemente por estar en el Gobierno no se tiene el derecho a negociar" con los terroristas. Además, opinó que la oposición debe expresar si está en contra de este diálogo.

En cuanto a la posición de las víctimas, Frazer señaló que el problema en Irlanda del Norte fue que la mayoría de los que sufrieron la violencia del IRA no tuvieron una "voz" antes de que se firmaran los llamados Acuerdos del Viernes Santo.

A este respecto, añadió que las víctimas cometieron el error de confiar en que el Gobierno "siempre respetaría la democracia, la justicia y los derechos humanos" y que no se cedería al "chantaje" de los terroristas.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
B