ETA

VÍCTIMAS DEL IRA CREEN QUE LA EUROCÁMARA DA A ETA UNA "PLATAFORMA PÚBLICA" AL DEBATIR SOBRE LA NEGOCIACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El principal colectivo de víctimas del IRA, denominado FAIR, considera que el Parlamento Europeo da una "plataforma pública" a ETA al haber fijado para el 25 de octubre un debate sobre la negociación con la organización terrorista.

William Frazer, director de FAIR (Families Acting for Innocent Relatives), dijo a Servimedia que la sesión en la Eurocámara constituye un error, puesto que lo que sucederá es que las tesis de la banda etarra serán trasladadas internacionalmente.

Según Frazer, este debate entre los eurodiputados hará que la "justificación" que ETA ha venido utilizando para sus acciones y su trayectoria sea trasladada al ámbito de los países comunitarios.

A este respecto, el director de FAIR señaló que este hecho es más cuestionable cuando hace unos días unos encapuchados apareciendo con sus armas "disparando al aire" y diciendo que no tienen intención de abandonar por el momento la actividad terrorista.

El representante de las víctimas del IRA hacía referencia así a lo ocurrido el pasado sábado en Oiartzun (Guipúzcoa), donde en un acto de la llamada izquierda "abertzale" aparecieron tres encapuchados de ETA, que leyeron un comunicado en el que se hablaba de que la banda no dejará las armas hasta conseguir la independencia.

A este respecto, Frazer señaló que, estando dicho incidente tan próximo, constituye un error trasladar esta cuestión de la negociación con ETA al Parlamento Europeo.

En su opinión, lo que representan los etarras disparando al aire en Oiartzun "no es el mensaje que se debe dar en esa plataforma", en referencia a la Eurocámara.

En esta línea, el director de FAIR dijo que España y su Gobierno no deberían imitar el modelo de Irlanda del Norte, ya que también en el proceso de paz que se desarrolló en este territorio británico se fomentó la internacionalización y la intervención de mediadores.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2006
B