ETA

VÍCTIMAS DEL IRA ADVIERTEN DE QUE ETA MANTENDRÁ SUS OBJETIVOS AUNQUE DEJE DE MATAR

MADRID
SERVIMEDIA

El principal colectivo de víctimas del IRA, denominado FAIR, ve "muchas similitudes" entre la declaración de alto el fuego de ETA y lo que sucedió en su momento en Irlanda del Norte, por lo que advierte a la sociedad española de que la banda etarra no abandonará sus objetivos aunque deje de matar.

William Frazer, director de FAIR (Families Acting for Innocent Relatives), dijo a Servimedia que la experiencia de lo que sucedió con el proceso de paz norirlandés le lleva a recomendar a los españoles que sean "muy cuidadosos" en este terreno.

Aseguró que con el IRA y su brazo político, el Sinn Fein, se demostró que el anuncio oficial del cese de los asesinatos no hizo que estos terroristas y quienes les apoyan abandonaran sus "objetivos" y "fines".

Por este motivo, destacó que lo que debe evitarse es que cualquier eventual negociación con los terroristas implique que dejen de matar sólo tras conseguir lo que llevan años buscando.

En este sentido, Frazer ha advertido en pasados meses sobre el riesgo de imitar en España el proceso norirlandés, al tiempo que ha asegurado que espera que el Ejecutivo español aprenda de los "errores" cometidos por el británico.

A este respecto, manifestó que "deberían ponerse a prueba las intenciones pacificadoras y democráticas de ETA antes de negociar con la banda". Añadió que en Irlanda del Norte los llamados Acuerdos del Viernes Santo llevaron a los terroristas "a la cima, mientras continuaban, y de hecho continúan, aferrados a las armas para aterrorizar".

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2006
B