VICTIMAS DE ETA PIDEN LA CREACION DE UN FONDO PARA PODER RECIBIR INDEMNIZACIONES EN UN PLAZO DE TRES MESES TRAS EL ATENTADO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociaión Víctimas del Terrorismo (AVT) propone que el Estado cree un fondo económico, con cargo al Ministerio de Justicia e Interior, para indemnizar a los afectados por acciones de ETA y sufragar tanto los gastos por daños materiales como físicos hasta que los autores del atentado sean solventes.

Según la AVT, el pago de dicha indemnizacción deberá hacerse antes de que transcurran tres meses desde la comisión del atentado y no tras el juicio, "que suele demorarse mucho", por considerar que la atención quelas víctimas necesitan ha de ser inmediata.

La creación de este fondo, similar al Fondo de Garantía Penal francés, viene recogida en una propuesta de ley que la asociación presentó hoy a los distintos grupos parlamentarios para que apoyen la iniciativa y la tramiten aprovechándose de que el PSOE -que anteriormente la rechazó- no tiene ya mayoría absoluta en el Parlamento.

La finalidad de esta propuesta es que el Estado adelante la indemnización correspondiente, no en calidad de responsable subsidario, sino por solidaridad con las víctimas.

Asimismo, la AVT pide que se creen unidades especiales de atención a las víctimas del terrorismo, tanto en el ámbito médico como en el social y el psicológico, sufragadas por dicho fondo monetario, al igual de las existentes para atender a víctimas de otros delitos, como las violaciones.

Según el abogado de la asociación, Pedro Cerracín, la creación de dicho fondo no supone "un problema de dinero", sino de "voluntad política", ya que se cubriría con poo más de cien pesetas -"una nimiedad"- de cada póliza de seguros que se suscriba en el país.

Para Cerracín, este fondo es necesario, ya que "en el 99% de los casos" el delincuente "o es insolvente o nunca es encontrado", por lo que la responsabilidad civil nunca se hace efectiva.

Asimismo, la propuesta recoge también la protección de los derechos de las víctimas en el juicio, "algo que en España nunca se ha hecho", que se controle la ejecución de las sentencias por parte de las administraciones yque se informe de ello a los denunciantes. También piden una mayor atención y ayuda por parte de la Policía.

Según Cerracín, "no estamos pidiendo la luna", sino que "estamos luchando por algo que en Europa existe desde los años 60", y por algo que ya viene recogido en una ley española especial de 1848 por la que el Estado debía indemnizar a las víctimas de un acto violento cuando el autor careciese de medios para ello.

Por último, los representantes de la AVT pidieron que "nadie abrace a la víctia de un atentado" si luego no se hace nada para que esa persona sea amparada por la ley.

La AVT presentó esta propuesta en tres ocasiones anteriores, el 8 de abril de 1991, el 22 de mayo de 1992 y el 23 de marzo del 93, pero fue rechazada por el grupo socialista, que en esos momentos contaba con mayoría absoluta, alegando que ellos estaban elaborando un borrador "más técnico", aunque aún no lo han presentado.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1994
VBR