ESTATUTO CATALUÑA

VÍCTIMAS DE ETA CREEN QUE EVITARÁN UNA NEGOCIACIÓN Y QUE HACER CONCESIONES SUPONDRÍA "JUSTIFICAR LAS MUERTES"

VALENCIA
SERVIMEDIA

Varios de las principales asociaciones vinculadas a las víctimas del terrorismo, así como algunos miembros significados de este colectivo, como la joven Irene Villa, dijeron hoy confiar en que sus quejas puedan evitar una negociación del Gobierno con ETA, ya que hacer cualquier concesión supondría "justificar las muertes".

Estas ideas fueron expresadas esta tarde por representantes de la AVT, el Foro Ermua y diversos afectados durante la mesa redonda que reunió a afectados por los atentados dentro del III Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo, que se inauguró esta mañana en Valencia.

En este sentido,el presidente de la AVT, Francisco José Alcaraz, dijo esperar que en todo lo referido a la eventual negociación con la banda etarra al final "se impondrá el sentido común", de manera que se aplicará la ley y la organización terrorista no obtendrá ninguna contrapartida.

"Estoy convencido de que vamos a ganar", aseguró Alcaraz sobre la posibilidad de que las organizaciones de víctimas impidan que se negocie con ETA, aunque añadió que, si esto no pudiera evitarse, aquéllos que "no nos rendimos ante el terrorismo podremos ir con la cabeza muy alta".

NINGUNA "MORDAZA"

Al mismo tiempo, el responsable del principal colectivo de víctimas de la banda etarra se refirió a que ninguna medalla ni subvención servirá para poner una "mordaza" a los afectados por la violencia de ETA y"comprar su silencio".

Por su parte, el presidente del Foro Ermua, Mikel Buesa, cuestionó la "política del perdón" que acompaña a los procesos de negociación con terrorista, ya que supone que es el Estado y no las víctimas el que ejerce esta facultad con medidas como las amnistías.

"Sólo los que hemos sido víctimas", dijo Buesa, "tenemos el derecho al perdón de los terroristas. Tal derecho se limita al agravio concreto que hemos sufrido cada uno de nosotros personalmente, sin que pueda extenderse sobre el de otras víctimas, incluso cuando éstas fueran nuestros seres más queridos".

Añadió que los que han sufrido la lacra del terrorismo pueden ejercer este perdón "a nuestra voluntad, pues nadie tiene la potestad para exigírnoslo. Podemos negarnos a perdonar y reivindicar nuestro resentimiento sin que nadie tenga razón para reprochárnoslo".

"JUSTIFICAR LAS MUERTES"

Destacó, en este sentido, que defender el indulto para los terroristas como contrapartida en una negociación supone una "injusticia" para las víctimas, al tiempo que se refirió a que si esto acaba sucediendo en España "se podrá afirmar que el pacto que se logre no habrá establecido una paz verdadera".

Por su parte, Irene Villa opinó que una negociación con los terroristas sólo llevará a que éstos vuelvan a matar "con más fuerza" y remarcó que aceptar las condiciones de una organización criminal como ETA supone "justificar las muertes".

En todo caso, se refirió a que ella tiene intención de seguir "resistiendo" para evitar un diálogo con la banda etarra, porque, a su juicio, "no hay caminos para la paz", sino que "la paz es el camino".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2006
B