VÍCTIMAS DE ETA ACUSAN A IBARRETXE DE "OCULTAR LA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS" EN EUSKADI EN UNAS JORNADAS DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuatro organizaciones de víctimas del terrorismo de ETA acusaron hoy al lehendakari, Juan José Ibarretxe, de "ocultar la violación sistemática y cotidiana de los derechos humanos" en Euskadi durante unas jornadas organizadas por el Gobierno vasco en el marco del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El Ejecutivo vasco ha convocado un acto para el próximo martes en el que Ibarretxe hará entrega del documento "El compromiso vasco con los Derechos Humanos" a la Premio Nóbel de la Paz Rigoberta Menchú y al Alto Comisionado para los Derechos Humanos Elio Tamburi.
Este acto se inscribe dentro de la campaña que la Consejería de Justicia ha apoyado bajo el lema: "La Declaración Universal de los Derechos Humanos, ¿y si no existiera?", en la que ha costado 245.000 euros sólo en gasto publicitario.
Covite, la Fundación Buesa, la Fundación Gregorio Ordóñez, la Fundación Miguel Ángel Blanco y la asociación nacional de guardias civiles "Marqués de las Amarillas" se quejaron hoy de que Ibarretxe no ha invitado a este acto a las víctimas del terrorismo, las cuales se han enterado a través de los medios de comunicación.
Asimismo, denunciaron que "esta campaña obvia todo relato verdadero de la realidad de victimación terrorista que sufre en especial la comunidad autónoma vasca y realiza un tratamiento de los Derechos Humanos abstracto y vacío de contenido".
En su opinión, Ibarretxe no ha tenido en cuenta "las violaciones más patentes de los derechos humanos más fundamentales e indiscutibles que se producen de la mano de ETA", que a lo largo de cuatro décadas ha asesinado a cerca de un millar de personas en toda España.
"La lesión del derecho a la vida de forma sistemática por parte de ETA existe como tal por sí mismo, sin ningún tipo de justificación ni de contextualización. Todas y cada una de las justificaciones, comprensiones o legitimaciones que se producen por parte del nacionalismo gobernante cotidianamente hieren a las víctimas alargando cruelmente su recuperación personal y su dignificación social", afirman estas organizaciones en un comunicado.
Las víctimas del terrorismo arremetieron contra el acto convocado por el lehendakari al "incluir en el mismo catálogo de derechos el derecho humano fundamental a la vida y el derecho a un desarrollo sostenible".
En este sentido, recordaron a Ibarretxe que en el País Vasco existe "una violación sistemática del derecho humano fundamental a la vida, como consecuencia de la acción totalitaria de ETA, que cercena derechos y libertades de seres humanos no afines a su causa y quiere acabar con el sistema democrático".
Finalmente, subrayaron que "los asesinatos de ETA son hoy, en nuestra sociedad, la violación primaria, más palpable, evidente, manifiesta e indiscutible de la violación de los derechos humanos fundamentales", ya que los terroristas llevan más de 40 años "asesinando, hiriendo, amenazando, extorsionando".
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2008
S