VICTIMAS. AZNAR DICE QUE NINGUNA "FRIVOLIDAD" QUEBRARA LA POLITICA ANTITERRORISTA DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy que ni en estos momntos ni en el futuro "ninguna irresponsabilidad, ninguna frivolidad, ningún oportunismo van a abrir una brecha" en la política antiterrorista del PP, basada en perseguir el terrorismo "en todas sus manifestaciones para cortar todas sus ramificaciones".
Aznar, durante el discurso de clausura del I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, señaló que "el Gobierno, sobre la base de su responsabilidad de Estado y del consenso en que se apoya, no permitirá que nadie rompa esta política ni ponga enpeligro los logros que juntos hemos conseguigo después de muchos años de dolor".
El jefe del Ejecutivo hizo estas manifestaciones después de la crisis provocada en el Gobierno catalán tras conocerse que el "conseller en cap", Josep Lluís Carod-Rovira, se entrevistó a comienzos de este mes con responsables de ETA en el sur de Francia.
En este sentido, Aznar añadió que está "firmemente convencido" de que la estrategia del PP frente a la banda etarra "nos conduce a la derrota de los terroristas, aunue sabemos que este camino no es corto ni fácil".
RAICES DEL TERRORISMO
Asimismo, el presidente recalcó que, como presidente del Gobierno, ha querido contribuir "con una decisión absolutamente firme de combatir el terrorismo hasta su derrota", y que ha basado esta lucha en que es necesario negar a los terroristas "cualquier precio político" por poner fin a su actividad.
Explicó que su objetivo ha sido "desentrañar las raíces criminales del terrorismo", a traves de su finaciación, de su "utilizaión peversa de las instituciones democráticas" y de su propaganda, factores éstos que "alimentan a los que directamente asesinan y destruyen".
"Ese a sido el compromiso", recalcó, "no de un partido, ni sólo de un Gobierno, sino del Estado de derecho como expresión de la voluntad de una sociedad dispuesta a impedir, con la ley y la justicia, que los terroristas puedan acabar con la convivencia".
Respecto a las víctimas, sostuvo que es necesario mantener con éstas un compromiso de que se va a sosteer "una lucha firme y decidida" contra la lacra terrorista, así de que se van a poner en marcha aquellas medidas que permitan combatir la actividad terrorista.
Al mismo tiempo, aludió a que las personas que han sufrido la violencia "deben ser un vehículo de comunicación y educación", una "referencia que se proyecte en toda la sociedad y, en especial, sobre la juventud". "Son las víctimas las que, frente a la violencia, mejor pueden reivindicar la justicia y la dignidad", indicó.
DELITO INTERNACIONAL Por otra parte, Aznar aludió a que la comunidad internacional debe plantearse si el terrorismo, como "violación masiva y sistemática de los derechos humanos, debe tener "consecuencias jurídicas claras en el ámbito internacional", tanto desde el punto de vista de sus autores como del reconocimiento y protección de las víctima.
A este respecto, añadió que es preciso que el sistema internacional de protección de los derechos humanos y especialmente la ONU den entrada al terrorismo como "nueva agresin global", y dé protección a los que sufren estas acciones criminales.
El jefe del Ejecutivo concluyó que el I Congreso de Víctimas del Terrorismo que hoy se clausuraba ha sido un "gran acto de esperanza", algo que los terroristas no han podido eliminar y que es un acicate para "no regatear ningún esfuerzo" con el fin de que el terror se convierta en "un mal del pasado".
Por último, Aznar hizo referencia a su condición de víctima de un atentado terrorista y señaló que cuando abandone sus responsailidades de gobierno estará en actos como el congreso clausurado hoy en Madrid. "Quiero deciros que ahí, entre vosotros, estaré, porque a ese compromiso, a ése, ni le he puesto ni le pondré plazo", afirmó.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2004
NBC