EL VICEPRESIDENTE DE UNION FENOSA PIDE PRUDENCIA EN LA LIBERALIZACION DEL SECTOR ELECTRICO LIBERALIZACION DEL SECTOR ELECTRICO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidete de Union Fenosa, Victoriano Reinoso, pidióEl vicepresidente de Union Fenosa, Victoriano Reinoso, pidió hoy "prudencia" en la liberalización del sector eléctrico, y dijo hoy "prudencia" en la liberalización del sector eléctrico, y dijo que es arriesgado para España ponerse a la vanguardia en la que es arriesgado para España ponerse a la vanguardia en la apertura de este mercado. apertura de este mercado.

Para justificar su opinión, Reinoso dijo que no existenPara justificar su opinión, Reioso dijo que no existen modelos internacionales que sirvan de referencia para la apertura modelos internacionales que sirvan de referencia para la apertura y que España tiene una fuerte dependencia energética exterior. y que España tiene una fuerte dependencia energética exterior.

Reinoso, que inauguró un encuentro empresarial organizado porReinoso, que inauguró un encuentro empresarial organizado por el Club Español de la Energía, respondió con estas palabras las el Club Español de la Energía, espondió con estas palabras las recientes manifestaciones del presidente de la Comisión Eléctrica, recientes manifestaciones del presidente de la Comisión Eléctrica, Miguel Angel Fernández Ordóñez, en las que abogó por facilitar Miguel Angel Fernández Ordóñez, en las que abogó por facilitar aún más competencia de la que se ha pactado con el sector eléctrico. aún más competencia de la que se ha pactado con el sector eléctrico.

Además, la Comision emitirá en los próximos días susAdemás, la Comisio emitirá en los próximos días sus conclusiones sobre una posible bajada de tarifas eléctricas, conclusiones sobre una posible bajada de tarifas eléctricas, adicional a la que ya se decidió para este año. adicional a la que ya se decidió para este año.

Reinoso subrayó que en los tres últimos años el precio de laReinoso subrayó que en los tres últimos años el precio de la luz ha descendido un 13% en pesetas constantes y que esto supone luz ha descendido un 13% en pesetas constantes y que esto supoe una contribución importante a la mejora de competitividad de la una contribución importante a la mejora de competitividad de la economía española. economía española.

El ejecutivo de Unión Fenosa pidió prudencia, "respetando lasEl ejecutivo de Unión Fenosa pidió prudencia, "respetando las salvaguardias, los umbrales y los plazos pactados, sin intentar ir salvaguardias, los umbrales y los plazos pactados, sin intentar ir más deprisa ni establecer nuevos condicionantes a los acuerdos y más depris ni establecer nuevos condicionantes a los acuerdos y pactos sobre los que se sustentan las normas de liberalización del pactos sobre los que se sustentan las normas de liberalización del sector". sector".

También criticó que los cambios regulatorios introducidos en elTambién criticó que los cambios regulatorios introducidos en el sector no hayan servido para acotar el fuerte crecimiento de los sector no hayan servido para acotar el fuerte crecimiento de los llamados autoproductores, industrias ue levantan centrales llamados autoproductores, industrias que levantan centrales eléctricas propias para suministrar de energía su actividad, y eléctricas propias para suministrar de energía su actividad, y vierten la energía que les sobra a la red de alta tensión a un vierten la energía que les sobra a la red de alta tensión a un precio superior al de mercado. precio superior al de mercado.

El vicepresidente de Unión Fenosa dijo que esta actividad deEl vicepresidente de Unión Fenosa dijo que eta actividad de autoproducción, denominada "régimen especial", ha crecido en los autoproducción, denominada "régimen especial", ha crecido en los cinco primeros meses de 1998 un 23,8%, muy por encima de lo que se cinco primeros meses de 1998 un 23,8%, muy por encima de lo que se estimaba a comienzos de año, y con el consiguiente efecto sobre estimaba a comienzos de año, y con el consiguiente efecto sobre los ingresos del sector eléctrico tradicional. los ingresos del sector eléctrico tradicional.

Deido a esta situación, explicó, la producción neta de lasDebido a esta situación, explicó, la producción neta de las empresas eléctricas ha descendido un 1,7% hasta mayo, a pesar de empresas eléctricas ha descendido un 1,7% hasta mayo, a pesar de que la demanda de electricidad ha crecido un 6,2% en el mismo que la demanda de electricidad ha crecido un 6,2% en el mismo periodo. periodo.

En este sentido, señaló que los autoproductores estánEn este sentido, señaló que los autoproductores están "omiéndose" el aumento de la actividad del sector con precios "comiéndose" el aumento de la actividad del sector con precios muy superiores a los pagados en el libre mercado de competencia. muy superiores a los pagados en el libre mercado de competencia.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1998