EL VICEPRESIDENTE DE LA SGAE RECLAMA DERECHOS DE AUTOR PARA LOS MUSICOLOGOS QUE ADAPTAN OBRAS CLASICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Sociedad General de Atores de España (SGAE), Eduardo Bautista, ha reclamado una vez más el reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual a los musicólogos que adaptan obras clásicas.

Durante la última mesa redonda del Congreso de Canto Gregoriano que se ha celebrado en Madrid, que se centró en la incidencia del trabajo musicológico en el campo de los derechos de autor, Bautista defendió a los arreglistas de este género musical.

"El musicólogo que define un texto musical establece un compromiso creativo con a obra, y en consecuencia, debe percibir los derechos que le corresponden por su trabajo", afirmó el vicepresidente de la SGAE.

Bautista centró su intervención en la polémica surgida a raíz de la reclamación de dos ex monjes del Monasterio de Silos que solicitaron, con el apoyo de la SGAE, el cobro de derechos del disco "Obras maestras del Canto Gregoriano" de los religiosos de esta congregación, que ha tenido unas ventas millonarias en todo el mundo.

Aunque aún no se ha resuelto el litigio, alguas voces se han levantado en contra de esa pretensión, al considerar que la característica principal del gregoriano es que se trata de una modalidad monódica, en la que no se pueden introducir arreglos.

"Son igualmente autores quienes crean de la nada que quienes lo hacen a partir de una obra de dominio público, porque desde el momento en que aparece una versión realizada por otra persona esa versión es protegible por los derechos de autor", declaró Bautista, que abogó por "el principio fundamental deque el autor corra la suerte de su obra".

(SERVIMEDIA)
28 Mar 1995
J