EL VICEPRESIDENTE DEL GRUPO MEDIA MOST DENUNCIA EN MADRID QUE PUTIN HA DECLARADO LA GUERRA A LA PRENSA RUSA INDEPENDIENTE

- Igor Malashenko sostiene que el presidente es rehén de quienes desde el Kremlin le han llevado al poder

MADRID
SERVIMEDIA

Igor Malashenko, vicepresidente del Grupo Media Most, cuyo presidente fue detenido ayer en Rusia, denunció hoy en Madrid que "nos encontramos ante una prueba evidente de la guerra del Kremlin contra los medios de comunicación independientes; y cuando digo Kremlin quiero decir que se trata de la gente que está ahora en el Kremlin y son los mismos que tomaban decisiones en la última época de Yeltsin".

Malashenko realizó estas declaraciones tras la detención ayer del presidente del Grupo Most, Vladimir oussinsky, acusado de apropiación indebida de fondos y tenencia ilícita de armas.

Según Igor Malashenko, la detención contó posiblemente con el visto bueno de Vladimir Putin, que la habría autorizado para que se produjera precisamente "cuando él no estuviera en el país, para poder decir que no sabe nada".

Media Most es el mayor grupo de comunicación privado de Rusia y se ha caracterizado, desde la llegada del presidente Putin al poder, por ser el único crítico con la estrategia seguida por el Goberno ruso en Chechenia.

REGIMEN AUTORITARIO

El vicepresidente afirmó que el objetivo de la detención de Goussinsky es evidente, porque "lo que esta gente pretende es instalar en Rusia un régimen autoritario. Es el único medio que ven para tener acceso a los recursos financieros y naturales del país".

A su juicio, los dirigentes del Kremlin "lamentablemente no están interesados en abrir el camino a inversiones extranjeras, ya que les limitaría en sus posibilidades de toma de decisión".

En canto al futuro democrático de Rusia, Malashenko declaró que dado que Putin es un rehén de quienes le han llevado al poder, ahora la cuestión radica en si el presidente será capaz de deshacerse de esta influencia o si, por el contrario, llevará al país a un sistema autoritario.

Agregó que la estrategia del Grupo Most va a continuar siendo la misma. "No lograrán intimidarnos, nuestros medios de comunicación seguirán informando de la guerra de Chechenia, sobre la corrupción en las altas esferas del poderruso, sobre las actividades de FSB, heredero de la antigua KGB, y por supuesto sobre el destino del señor Goussinsky, para llamar la atención de la opinión pública", concluyó Malashenko.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2000
P