EL VICEPRESIDENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL CREE QUE ALGUNAS REACCIONES DEL PSOE "AVIVARON LOS RECUERDOS" DE LA GUERRA CIVIL

- Asegura que los políticos de izquierda se mostraron en la transición intolerantes y "más franquistas de lo que cabía esperar" con los "pronunciamientos democráticos" de los obispos

- Dice que si en España la cuestión religiosa ya no es un problema es gracias a los obispos y no a la gestión de los gobiernos presidids por Felipe González

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Pamplona y Tudela, Fernando Sebastián, cree que en los últimos años, "la incomprensión y la torpeza de ciertas reacciones laicistas del socialismo avivaron los recuerdos de la Guerra Civil".

Fernando Sebastián hizo esta reflexión en una conferencia que pronunció en El Escorial (Madrid) sobre la aportación de la Iglesia española a la democracia, que reproduce el último número d la revista "Vida Nueva".

El prelado asegura que la Iglesia no ha logrado ofrecer a la democracia "un subsuelo de firmes convicciones morales" debido, en parte, a la campaña laicista "fortalecida desde el Gobierno socialista con la colaboración de los grandes medios de comunicación".

"Los políticos y los intelectuales de izquierda", sostiene, "por decirlo de alguna manera, nunca se fiaron de los pronunciamientos democráticos de los obispos españoles. Ni admitieron tampoco de buen grado que la Iglsia ejerciera su magisterio moral a a propósito de los asuntos temporales y políticos. En todo ello se mostraron intolerantes, entrometidos, más franquistas de lo que se podía esperar".

Pasados los años difíciles de la transición, Fernando Sebastián asegura tener la impresión de que "desde la izquierda" persiste el temor ante una Iglesia socialmente mayoritaria y se mantiene la sospecha de ambición y oportunismo contra los eclesiásticos.

A su juicio, esas actitudes también crearon distancias entr el mundo cultural "movido" por el PSOE y los católicos españoles, y entiende que la creación de estas diferencias se vieron favorecidas desde algunos medios de comunicación

"REBROTES DE ANTICLERICALISMO"

Para el arzobispo de Pamplona, en más de una ocasión durante los años de transición los obispos se vieron sorprendidos por lo que califica como duros rebrotes de anticlericalismo y el aislamiento que, afirma, tuvo que padecer la Iglesia durante muchos años en los medios de comunicación más importanes.

Para el vicepresidente de la Conferencia Episcopal, si la cuestión religiosa ya no constituye en España un problema político, es como consecuencia de la clarividencia, la decisión, la generosidad y paciencia de los obispos, y no de la magnanimidad de los gobiernos socialistas.

Por este motivo, entiende que cuando Felipe González dijo que ya no existía la cuestión religiosa como un problema político decía la verdad, "aunque se lo atribuyera falsamente a su propia gestión de gobierno".

El relado destaca que la Iglesia no tiene doctrinas propiamente políticas como suyas, ni directamente conectadas con sus enseñanzas religiosas y morales, y añade que la Conferencia Episcopal Española nunca quiso aportar a la naciente democracia nigún elemento de naturaleza propiamente política.

En su opinión, a este objetivo contribuyó una generación de eclesiásticos que favoreció la transición pacífica de la sociedad española desde el franquismo hacia la democracia.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1997
GJA