Según el vicepresidente de los asesores fiscales europeos ---------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los ciudadanos españole están descontentos con los impuestos que pagan y piensan que no son compensados con las prestaciones y servicios que obtienen a cambio, según manifestó hoy José Santacana, vicepresidente de la Confederación Fiscal Europea, que agrupa a asesores tributarios de toda Europa.

Santacana, que presentó en rueda de prensa su libro "El mundo de los paraisos fiscales", aseguró que "muchísimos asalariados" y, sobre todo, pequeños y medianos empresarios tienen la sensación de que "pagan demasiado dinero en relacón a lo que reciben del Estado".

En ese contexto, defendió el uso de paraisos fiscales para la realización de operaciones comerciales internacionales y negó que su principal función sea la de "blanquear" fondos procedentes de la droga o servir de refugio al "dinero negro".

A su juicio, medidas para evitar el uso de paraisos fiscales como las que ha tomado el Gobierno español sólo demuestran "el rotundo fracaso de su mensaje" en materia fiscal y su incapacidad para convencer en esta materia a los iudadanos.

Para Santacana, la razón de que el rechazo mayoritario de los españoles con el nivel de tributación existente no se traduzca en las urnas electorales estriba en que "el ciudadano no tiene claro que los partidos tengan planteamientos fiscales distintos porque en sus programas pasan muy por encima de la cuestión".

El vicepresidente de los asesores fiscales europeos recalcó que es natural el deseo de las empresas de reducir sus costes fiscales realizando operaciones a través de paraisos tibutario, con el propósito de disminuir el precio final de sus productos.

Explicó que las operaciones legales que las empresas españolas realizan al amparo de paraisos fiscales son ya "muchas más de las que se piensa, pero menos de las que sería posible".

Respecto al futuro de estos enclaves, hizo suya la frase del economista George Gilder, según el cual "los paraísos fiscales, como los asesores fiscales, nacen de la necesidad de su uso y desaparecerán cuando sirvan para poco".

Sin embargo, e mostró convencido de que los paraisos más caracterizados, como Panamá, Islas Vírgenes y otros enclaves aislados, desaparecerán o tenderán a perder importancia, al estar en el "el ojo del huracán" de numerosos gobiernos deseosos de controlar la evasión fiscal.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1991
M